Los 9 servicios financieros más atacados por ciberamenazas
Descubre cómo el phishing financiero representó un 36.3% de los ataques de phishing detectados en 2022.
En 2022, las ciberamenazas financieras se mantuvieron como una preocupación destacada en el ámbito de la seguridad informática, según Ricardo Velez Lara, consultor internacional.
Agrega que los servicios financieros, en particular, se convirtieron en un objetivo de interés para los phishers debido a su estrecha conexión con el dinero y los datos de pago.
“Según los datos recopilados por las tecnologías antiphishing de Kaspersky, el phishing financiero representó un porcentaje significativo de los ataques de phishing detectados durante el 2022”, explica Velez.
Añade que, en concreto, el 36.3% de todos los ataques de phishing detectados estaban relacionados con el phishing financiero.
Servicios financieros amenazados en 2022
- 27.38% Empresa de entrega a domicilio
- 15.56% Tiendas online
- 10.39% Sistemas de pago
- 10.39% Bancos
- 8.97% Portales de Internet Globales
- 8.24% Servicios web
- 6.83% Redes sociales
- 2.84% Juegos online
- 2.02% Mensajeros instantáneos
- 7.38% Otros
La suplantación de identidad financiera
La suplantación de identidad financiera a través del phishing continúa siendo una de las formas más prevalentes de ciberdelincuencia, de acuerdo con el consultor internacional, explica Velez.
“Su popularidad se debe a su fácil acceso y a su alta efectividad, ya que los delincuentes pueden lanzar campañas de phishing con poco esfuerzo al adquirir kits de phishing listos para utilizar”, añade el consultor.
Principales hallazgos
Durante el XX Congreso Regional para la Prevención de Lavado de Dinero u Otros Activos y el Financiamiento del Terrorismo - CLADIT 2023, Ricardo Velez Lara, consultor internacional, también da a conocer algunos hallazgos sobre las ciberamenazas financieras en 2022.
Phishing
- El phishing financiero representó el 36.3% de todos los ataques de phishing en 2022.
- Las marcas de tiendas electrónicas fueron el señuelo más popular, con un 15,56% de los intentos de visitar sitios de phishing.
- PayPal fue el objetivo casi exclusivo de los phishers en la categoría de sistemas de pago electrónico, con un 84% de las páginas de phishing dirigidas a la plataforma.
- El phishing de criptodivisas experimentó un crecimiento interanual del 40% en 2022 con 5 millones 40 mil 520 detecciones frente a los 3 millones 596 mil 437 de 2021.
Malware para PC
- El número de usuarios afectados por malware financiero siguió disminuyendo en 2022, con un descenso del 14% respecto a 2021.
- Ramnit y Zbot fueron las familias de malware más frecuentes, con más del 50% de los usuarios afectados.
- Los consumidores siguieron siendo el principal objetivo de las ciberamenazas financieras, con un 61.8 % de los ataques.
Malware móvil
- El número de usuarios de Android atacados por el malware bancario disminuyó alrededor de un 55% en 2022 en comparación con el año anterior.
- Bian superó a Agent como la familia de malware móvil más activa en 2022, con un 22% de los ataques frente al 20% de Agent.
- La distribución geográfica de usuarios afectados por malware bancario para Android en 2022 muestra que España tuvo el mayor porcentaje de usuarios atacados con un 1,96%, seguido de Arabia Saudí con un 1.11% y Australia con un 1.09%.