El Grupo Pades, dedicado a la distribución de productos de primera necesidad, lleva 17 años de experiencia surtiendo a 44 mil clientes de todo el país. Ahora decidió lanzar un proyecto de franquicias accesibles a una mayor parte de la población.
Actualmente cuentan con una tienda “piloto” ubicada en sus oficinas de la zona 12, pero el año entrante quieren alcanzar la cifra de 400 en toda la República.
Según informaron sus directivos a los medios de comunicación, quienes ya tengan un negocio como tienda o abarrotería podrán migrar en franquicia. Además, también los que son nuevos en el mercado cuentan con tres conceptos de tienda según su tamaño. Dependiendo de eso la inversión oscilará entre US$3 y US$12 mil.
Los franquiciadores se ocuparán de dotar a los nuevos empresarios de capacitación, ayuda sobre qué productos vender o con qué inventario contar, todo con el fin de que la tienda sea un éxito. Aunque no son el primer ejemplo de microfranquicias en el país, sí son la primera experiencia en el campo de las tiendas de barrio.
Según el concepto elegido, el negocio incorporará servicios adicionales como servicio a domicilio, agente bancario, WiFi, panadería, venta de comida y café, canje de remesas, recargas telefónicas y operaciones bancarias.
Es una estrategia nacional de franquicias, apoyada por World Vision.