El ahora alcalde del municipio de Mixco, Neto Bran, con un carácter humilde y sencillo, se describe como una persona trabajadora y con dedicación para sacar adelante al segundo municipio más importante del departamento de Guatemala, después de la ciudad capital.
Bran habló con Republica.gt acerca de sus principales retos al frente de la administración mixqueña, asegurando que trabajará “incansablemente” para hacer que la población viva y sueñe en su lugar de origen.
¿Quién es Neto Bran?
¿Es Neto Bran un alcalde talentoso?
Pues creo que Dios me regaló el talento de ser perseverante. Considero que ese talento es al que le pudo sacar provecho y hacer algo por el municipio donde nací. La perseverancia me mantuvo siempre firme e hizo subirme a las camionetas, me hizo tocar puertas ocho horas a pie.
¿Cuál fue la estrategia de ganar a dos ex alcaldes del municipio?
Una campaña humana. Nosotros le bautizamos “la campaña de la gente”. Nos sentamos a pensar y a planificar en algo que hiciera a la gente hablar de mi; porque no tenía dinero para grandes vallas, ni dinero para campañas en gigantografias. Entonces pensé en las camionetas, fue cuando entonces decidí subirme a los buses con un altoparlante, con dos personas. Empecé a entregar mi plan de gobierno, era lo que tenía que llamar la atención por el tipo de plan que estaba proponiendo. Subí la primera vez a 30 buses el primer sábado, luego me fui a banderear a la Roosevelt. Subí mis fotos al Facebook y dos horas después mis compañeros me dicen ´ya viste, tenés 70 mil vistas y nunca había llegado a más de 3 mil, o sea era un desconocido completamente en las redes sociales. Pero claro, esa estrategia no era solo subir, sino tener un plan de gobierno que convenciera porque subirse era bonito, pero ya el papelito tenía que convencer. No ofrezco megaproyectos ni megaobras, ofrezco cosas que se puedan cumplir por medio de una buena gestión. Así fue como se hizo la estrategia.
¿Tiene usted experiencia en la administración pública?
No, trabajé en la alcaldía de indígenas, que era una simbología de la cultura de Mixco, pero tengo en mi equipo gente con experiencia: abogados y arquitectos que han estado involucrados en la gestión pública; limpios y jóvenes como yo. Mi equipo de trabajo es técnico profesional y a pesar de mi inexperiencia, vamos hacer un buen trabajo, bien dirigido.
¿Qué problemas son prioritarios por resolver?
Mixco tiene tres problemas : falta de agua potable, tráfico e inseguridad. Dificultades que aquejan a los mixqueños todos los días, pero vemos también que el vecino siente que no se le responde inmediatamente. Un hoyo pasa seis meses y se va acrecentando y jamás lo arreglan. Igual ocurre con el alumbrado público y las tuberías. Entonces lo que se va hacer es descentralizar la municipalidad, se crearán 11 alcaldías auxiliares para resolver los problemas con más rapidez.
¿Quien elegirá a esos 11 alcaldes auxiliares?
Serán los directores municipales; por ejemplo que el director de aguas sea el alcalde auxiliar de la zona 2, el director de drenajes que sea el alcalde de zona 3, el de transporte, alcalde auxiliar de zona 4, y así se ayudan entre todos. De esta manera nos va a dar fluidez en la prestación de servicios. Para la representación del vecino están los cocodes, que son electos por medio de asambleas que los mismos vecinos hacen en los Consejos de Desarrollo.
¿Cómo resolverá el problema de falta de agua?
Tenemos varias opciones. La primera es traer el agua en la parte media del río Patzalí para llevarla a las diferentes colonias. La segunda es hacer pozos en las faldas del Cerro Alux, pero esto es más caro, porque cada pozo cuesta Q.700 u Q800 mil. La tercera es obligar a todas las lotificaciones a hacer sus pozos. Por ejemplo, en el caso de la Primero de Julio y la Brigada, estas colonias tenían sus propios pozos, pero cuando hicieron las nuevas lotificaciones el agua se escaseó, lo cual es injusto por dejaron sin agua a mucha gente. La escasez de agua se debe a la falta de carácter o a la corrupción de las anteriores administraciones, por no obligar a que hicieran sus propios pozos, ni sus plantas de tratamientos, porque las aguas negras son otros problema.
¿Cómo mejorar la infraestructura de Mixco?
Aquí necesitamos un plan de ordenamiento territorial, esta es la gran respuesta al rescate de la infraestructura, el cual ya estoy empezando a trabajar; eso nos dará urbanismo, industria, viviendas, comercio y plantas de tratamiento. El Código Municipal dicta que todo municipio debe contar con un plan de ordenamiento territorial, el tema es que hay que hacer los estudios y contratar a las personas adecuadas en el tema.
¿Cual es su sueño para Mixco?
Que podamos trabajar y vivir, que ya no vayamos a la capital y que pasemos dos horas en el tráfico. Los mixqueños nos envejecemos. Un Mixco donde durmamos, vayamos al cine, hagamos deporte, vivamos tranquilos y seguros, sin extorsiones y con todos nuestros servicios básicos: agua transporte, salud y educación.
¿Habrá alguna auditoría para la administración saliente?
Claro que sí, tengo la obligación, como alcalde, de hacer una auditoría externa e interna y forense. En dos meses de mi administración tengo que darle a conocer a los vecinos cómo recibí la municipalidad: cuantas plazas y proyectos concluidos recibí.
¿Si hubiera alguna denuncia para Otto Pérez Leal la presentará?
Por supuesto que sí, es mí deber, si no caería delito de omisión de denuncia pública.