Autoridades del Ministerio de Salud buscan una alternativa para que los hospitales públicos ya no atiendan a los privados de libertad. La medida busca que no se repita la tragedia ocurrida el pasado 14 de agosto en la que murieron varias personas.
La opción hasta el momento es adaptar un centro de salud como lugar exclusivo para la atención de privados de libertad. Su habilitación se proyecta para el 15 de octubre.
“Tiene que ser un hospital que tenga infraestructura y tiene que ser un hospital de la red, de cierta forma aislado para atender a estas personas (reos)”, señaló el ministro de salud Carlos Soto.
Te puede interesar:
El hospital deberá estar equipado y contar con unas 20 camas, una sala de operaciones y una sala de partos. También deberá contar con servicio de emergencia.
El funcionario dejó claro que mantienen su postura de “no atender a privados de libertad dentro de los hospitales” nacionales, como el Hospital Roosevelt y el Hospital General San Juan de Dios.
Al momento no quieren informar sobre las opciones que se tienen “por razones de seguridad y estrategia”.
Ataque contra hospitales
El ataque ocurrido en el Hospital Roosevelt no fue el primero. En los últimos tres años la atención a pandilleros en centros hospitalarios terminó en ataques.
Uno se registró el 10 de marzo del 2015 en el Hospital San Juan De Dios.En esa ocasión 25 personas resultaron heridas y cuatro personas fallecieron.
Otro ataque se registró en la Unidad de Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico UNAERC a donde guardias penitenciarios llevaron a un líder de la pandilla 18 para recibir atención médica. Este hecho ocurrió el 26 de agosto del año pasado.
También te puede interesar: