19° GUATEMALA
21/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

Alejandro Maldonado: “Los juicios deben ser críticos y sustentados”

Claudia Jo Ríos
26 de noviembre, 2018

Los juicios deben ser críticos y sustentados, es lo que opina el expresidente Alejandro Maldonado sobre el actuar de los jueces en las cortes.

El experto constitucionalista explica que, como lo fue en el caso de la Minera San Rafael, su tesis fundamental sobre el actuar de los jueces es que “resulta difícil opinar sobre un expediente que está formado por 47mil folios, en el que había participado una cantidad grande de actores: los de la demanda, los de la defensa y también los que se denominan amigos del juez” explica.

Estos últimos son grupos que aportan criterios según su visión de las cosas.

Recordemos que la corte pidió a dos universidades que hicieran una investigación sobre la existencia de grupos indígenas Xincas, se hicieron análisis y una serie de estudios. 

Cuando se produjo el fallo hubo sectores que estuvieron a favor y otros en contra.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

“En efecto es parte del sistema democrático de un país” afirma Maldonado.

“Pero las decisiones últimas están en las instancias judiciales, que es precisamente el tribunal que resuelve, en este caso, ordenó algunas investigaciones análisis y consultas”

Sobre emitir juicios u opiniones respecto a un caso, el expresidente afirma que “es una cuestión casi de preliminares en las escuelas de derecho, leer el expediente completo y emitir una opinión al respecto” sin embargo explica que en materia constitucional, “No se le puede pedir a nadie neutralidad, generalmente los fallos constitucionales no son unánimes y se someten a discusión de los sectores que opinan, todos tienen derecho a opinar es un derecho ciudadano”.

Al trasladar su opinión a cuestiones penales

La sociedad es muy compleja y está formada por opiniones distintas “afortunadamente hay criterios de todo tipo y lógicamente se tiene que ver caso por caso y emitir juicios críticos sustentados”.

“Considero que, se debe estar debidamente informado del caso para emitir un juicio crítico”.

“Hay que estimar que la justicia, como todo producto humano, puede estar sujeto a una serie de circunstancias y algunos equívocos pero tendrán correctivos dentro del sistema legal que tienen las instancias”

  • SIGUE INFORMÁNDOTE
SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER