Estos binomios están inscritos como candidatos a presidente de Guatemala, para participar en las elecciones generales del 2019.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE), fijó para el 16 de junio la primera ronda de votaciones.
Las parejas que buscan la Presidencia de Guatemala fueron proclamadas durante sus asambleas nacionales y están debidamente inscritas ante el TSE.
*El orden de los binomios está según como fueron presentados por sus partidos.
Partido Vamos
Alejandro Giammattei fue el primero en ser oficialmente presentado para participar en los comicios. Es la cuarta vez que se postula como candidato. Vamos es el partido con el que fue presentado.
Su compañero de fórmula es Guillermo Castillo, un personaje reconocido en el sector privado, quien se desempeña en la actualidad como presidente de la Cámara de Comercio.
Partido TODOS
Los abogados José Guillermo Cabrera y Ricardo Sagastume, son los candidatos a Presidente y Vicepresidente presentados durante su asamblea.
Cabrera fue presidente del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, además de representante de importantes firmas en el país. Sagastume fue ministro de Economía y representante de las empresas de telefonía.
La agrupación TODOS es liderada por el diputado Felipe Alejos, quien recientemente se libró de ser investigado porque la Corte Suprema de Justicia declaró sin lugar el antejuicio.
Partido UNE
La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), proclamó a Sandra Torres Casanova como su candidata presidencial, y Carlos Raúl Morales como vicepresidenciable.
Esta sería la segunda vez que participa Torres Casanova, ya que en 2011 intentó ser candidata, pero no le fue posible por prohibiciones constitucionales.
Morales fue ministro del Relaciones Exteriores con 28 años de carrera diplomática. Dejó la Cancillería en agosto del 2017, momento en que el Gobierno comenzó a promover su postura contra el comisionado de la CICIG, Iván Velásquez.
Torres tiene una solicitud de antejuicio que fue rechazada por la CSJ, pero ahora la CC ordenó que emita resolución.
Partido Unionista
El exdiputado Pablo Duarte fue proclamado como candidato presidencial y Roberto Villeda para la vicepresidencia.
En la reunió política también proclamaron a sus propuestas al Congreso y a las diferentes municipalidades. Álvaro Arzú Escobar, actual presidente del Congreso, anunció su reelección para diputado.
Partido Creo
El exministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, y Yara Argueta, son el binomio presidencial de Compromiso Renovación y Orden (CREO).
Estrada comenzó su gestión pública en el gobierno de Jimmy Morales, y dejó el cargo meses después de haber presentado su renuncia. Argueta es una reconocida representante de empresas en el país.
Partido Winaq
El Movimiento Político Winaq presentó como su candidato a la Presidencia a Manuel Villacorta, politólogo y sociólogo, asesor de entidades internacionales.
La candidata a la Vicepresidenta es Liliana Isabel Hernández, quien trabaja con organizaciones de derechos humanos.
FCN-Nación
El partido oficial proclamó al diputado Estuardo Galdámez como su candidato a presidente de Guatemala durante su asamblea extraordinaria de postulación de candidatos.
Galdámez será acompañado por Betty Marroquín como vicepresidenciable, quien trabajó en el sector privado en temas relacionados con la exportación de café y rosas y en la embajada de Guatemala en Washington.
Convergencia
Durante su asamblea fue proclamado Benito Morales como el presidenciable de ese partido. La compañera de fórmula es Claudia Mariana Valiente.
Partido Libre
Durante un evento del partido Libre fueron presentados como candidatos a la Presidencia el exdiputado Aníbal García y el economista Carlos Pérez. La proclamación oficial será en marzo.
URNG-Maíz
Durante su asamblea de proclamación de candidatos, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG-Maíz), proclamó a Pablo Ceto y Blanca Colop como su binomio presidencial.
Partido Unidos
En la sesión nacional extraordinaria del Partido Unidos proclamó a Luis Velásquez Quiroa y Manuel Soto Aguirre como sus candidatos a Presidente y Vicepresidente.
Partido PPT
El exministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Uŕruela, fue proclamado como presidenciable del Partido Productividad y Trabajo (PPT).
Junto a él fue presentado Mario Guillermo González Flores, como candidato a la Vicepresidencia de ese partido.
Partido PAN-Podemos
Roberto Arzú García-Granados y José Farias fueron proclamados como binomio presidencial del Partido de Avanzada Nacional (PAN).
El mismo binomio fue proclamado por el partido Podemos -antes Movimiento Reformador-, pero en una asamblea distinta. Esto supone una coalición entre las agrupaciones.
El TSE anunció que analizará si le revoca la candidatura por tener una orden de captura en Miami, por una deuda de US$6 millones.
Partido Victoria
El Partido Victoria durante su asamblea proclamó a sus candidatos para que participen en el proceso electoral 2019.
El partido postuló como candidato a la Presidencia a Amilcar Rivera y para la Vicepresidencia a Erico Can Saquic.
La Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Político Victoria se desarrolló en Escuintla.
Encuentro por Guatemala
Durante su asamblea de proclamación, la secretaria general de la agrupación, presentó al binomio presidencial.
Se trata de Manfredo Marroquín, expresidente de Acción Ciudadana, y su compañero de fórmula Óscar Morales.
Partido Humanista
El Partido Humanista de Guatemala realizó su asamblea de proclamación en la que fue presentado Edmond Mulet como candidato a la Presidencia, quien es el secretario general del partido. Mulet será acompañado por Jorge Pérez para la Vicepresidencia.
Prosperidad Ciudadana
Edwin Escobar y Blanca Alfaro fueron proclamados como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de Guatemala, durante su asamblea nacional realizada el 2 de marzo.
El TSE analiza si le retira la candidatura, luego de que la Corte de Constitucionalidad revocara un amparo que le permitió obtener su finiquito.
Partido Avanza
Danilo Roca y Manuel María Martínez buscan convertirse en presidente y vicepresidente de Guatemala. Fueron proclamados por el partido Avanza en su asamblea nacional extraordinaria.
Partido Viva
El partido político Visión con Valores (Viva), presentó a su segundo binomio, luego de la declinación de los anteriores. Se trata del exdiputado Isaac Farchi y el sociólogo Ricardo Flores Asturias.
Movimiento para la Liberación de los Pueblos
En su asamblea nacional extraordinaria celebrada en Suchitepéquez, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), proclamó a Thelma Cabrera y Neftalí López, como su binomio presidencial.
Fueron excluidos de esta publicación Mauricio Radford de Fuerza, porque no obtuvo amparo para ser inscrito, al igual que Thelma Aldana. En el caso de Mario Estrada porque le revocaron la inscripción y está preso en EE. UU.
En cuanto a Zury Ríos, la CC revocó un amaparo de la CSJ que la mantenía inscrita como candidata.
Esta publicación se actualiza conforme cambian las candidaturas por resoluciones judiciales o del TSE.
- Deberías leer: