16° GUATEMALA
20/03/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Vive
Vive
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Deportes
Deportes

Identifican nueve números que usó red de pornografía infantil

Glenda Sanchez
11 de septiembre, 2018

Por lo menos nueve números de teléfonos que contactaron una red dedicada a la difusión de  pornografía infantil, fueron identificados por el Ministerio Público (MP).

En una investigación que realiza la Fiscalía Contra la Trata de Personas del MP, se le dio seguimiento a una red que se dedica a la distribución de material pornográfico infantil en aplicación de mensajería.

“El año pasado, autoridades en Jakarta, Indonesia, lograron ubicar la red de difusión en diferentes partes del mundo que utilizaban dicha aplicación de mensajería para el intercambio de imágenes, con base a esa información se empezó con las pesquisas”, agregó el MP.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Nueve números contactaron a la red

Durante el trabajo de recolección de datos, los investigadores lograron identificar nueve números de teléfono de usuarios guatemaltecos que usaron esa red.

La Fiscalía estableció mediante información certificada de empresas de telefonía en Guatemala y otros registros, que los números remitidos existen y se encuentran activos.

[metaslider id=173723]

Allanamientos para capturar a sospechosos de la red 

Como parte de ese caso, la Fiscalía Contra la Trata de Personas, con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC) realizó 11 allanamientos en zonas y municipios de los departamentos de Guatemala, Escuintla, Petén, Sacatepéquez, y Quetzaltenango.

En los operativos fueron detenidos: Edgar Estuardo Gallina Sanjay y Bryan Emmanuel Maldonado Figueroa.

“Ambos fueron detenidos en flagrancia por el delito de posesión de material pornográfico de personas menores de edad”, declaró la Fiscalía.

Por último, el MP indicó que la investigación del caso penal se hizo con apoyo del Buró Federal de Investigación (FBI, en inglés) y del Servicio de Inmigración y control de Aduanas de los EE. UU. (ICE).

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER