El excandidato a la Presidencia, Manuel Baldizón, volverá a Guatemala el próximo 7 de septiembre, por un procedimiento de deportación en Estados Unidos.
El político fue capturado el 20 de enero de este año, al intentar ingresar a EE. UU., pero su visa había sido revocada y fue detenido.
Baldizón solicitó asilo en ese país, por lo que fue trasladado a un centro de detención para migrantes, donde permanece hasta la actualidad.
El excandidato desistió recientemente de la solicitud, y aceptó ser retornado a Guatemala, donde es solicitado por la justicia, sindicado en el caso Odebrecht.
Baldizón está detenido en el Centro de Procesamiento Krome, en Miami. Según el procedimiento, Baldizón volverá en un vuelo de deportados que a diario arriban a la Fuerza Aérea Guatemalteca.
Se espera que su llegada sea antes del medio día, y en el mismo lugar sea detenidos por las autoridades guatemaltecas.
La acusación
El Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), revelaron una investigación por un supuesto caso de corrupción relacionado a la constructora brasileña Norberto Odebrecht.
La empresa habría entregado sobornos a las autoridades de turno a cambio de obras, uno de los señalados es el exministro de Comunicaciones Alejandra Sinibaldi, así como Manuel Baldizón, quien se perfilaba como el favorito para las elecciones del 2015.
El pasado 27 de agosto el excandidato publicó un campo pagado en un medio de comunicación impreso, en el que indica que solicitó a las autoridades estadounidenses ser deportado a Guatemala.
A Baldizón le fue negado el asilo un juez de inmigración, y en el mismo comunicado informó que no apeló la decisión.