Mario Estrada Orellana, expresidenciable de UCN, se declaró culpable de los cargos de narcotráfico por los cuales fue capturado el 17 de abril de 2019, según ElPeriódico.
El medio de comunicación guatemalteco asegura que tuvo acceso al expediente donde consta que Estrada se reconoce culpable de trasegar droga a Estados Unidos.
De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Estrada cometió dos delitos: conspiración para introducir cocaína en ese país y conspiración para usar y transportar armas y otros dispositivos destructivos.
Por el segundo cargo el político guatemalteco no asume responsabilidad, deja entrever la publicación del ElPeriódico.
Junto con Estrada también fue detenido Juan Pablo González Mayorga, quien habría seguido los pasos del expresidenciable de Unión del Cambio Nacional (UCN).
- Deberías leer:
Mario Estrada tenía Q15 millones para el día de las elecciones…
Diez años de cárcel o cadena perpetua
El día de su detención las autoridades de Estados Unidos difundieron un comunicado en el cual dieron detalles de la captura.
Además, indicaron cómo lograron pruebas contra el político guatemalteco.
Entre los datos que aportaron figura que de ser hallados culpables, Orellana y González enfrentarían un pena mínima de 10 años de cárcel.
La sentencia máxima sería de cadena perpetua.
Se supone que la decisión de declararse culpables busca reducir la pena, aunque se desconoce por qué no aceptaron el otro delito.
Pidió su libertad a cambio de US$5 millones
A inicios de julio se conoció que los abogados de Estrada solicitaron su libertad a cambio de una fianza de US$5 millones.
La defensa aseguró que no representaba ningún peligro para la comunidad.
Además, que usaría el brazalete electrónico y esperaría su juicio en casa de un amigo, en una residencia de Nueva York, donde es procesado.
- Te podría interesar:
El día que Mario Estrada habló de recibir dinero del narcotráfico
La acusación contra Estrada
Estrada y González fueron capturados el Miércoles Santo a su arribo a Miami, Estados Unidos.
Luego fueron trasladados a Nueva York donde esperan el juicio.
Los acusan de traficar droga y negociar con supuestos representantes del Cartel de Sinaloa para financiar su campaña política.
También de elaborar un plan para asesinar a rivales políticos en Guatemala.
“Estrada y González conspiraron para solicitar dinero del Cartel de Sinaloa para financiar un plan corrupto para elegir al presidente de Guatemala”, indicaron las autoridades estadounidenses.
“A cambio, los dos supuestamente prometieron ayudar al cartel a utilizar los puertos y aeropuertos guatemaltecos para exportar toneladas de cocaína a los Estados Unidos.
Asimismo, intentaron organizar los asesinatos de rivales políticos”, indica el informe de EE.UU.
Te sugerimos leer: