Manuel Baldizón se declaró culpable de lavado de dinero en Estados Unidos y fue condenado a más de cuatro años de prisión, según medios internacionales.
La información fue confirmada por la Fiscalía del Distrito Sur de Florida, según la agencia de noticias EFE.
Junto con la sentencia, se indicó el arresto de Alvaro Estuardo Cobar Bustamante, a quien la Fiscalía vincula con el Banco de Crédito (Bancredit).
Contra Cobar no se mencionan detalles de la acusación, solo se indica que pesan sobre él cargos por lavado de dinero.
El aludido debe presentarse el miércoles 13 de noviembre ante el juez federal Edwin Torres.
Estuardo Cobar se desempeña como director del Consejo de Administración del Bancredit.
Baldizóny el narcotráfico
Baldizón, excandidato presidencial del partido Líder, fue detenido en enero de 2018 en Estados Unidos cuando pretendía ingresar en ese país.
Su visa había sido cancelada y mientras se resolvía esa situación, Guatemala lo reclamaba por el caso de sobornos de Odebrecht.
Sin embargo, cuando todo apuntaba a su repatriación al país, EE.UU. presentó acusación contra Baldizón por lavado de dinero.
En 2018 documentos judiciales señalaron que el dos veces excandidato presidencial (2011 y 2015) “negoció” con la Fiscalía, pero no se hicieron públicos los detalles del acuerdo.
La Fiscalía dijo este martes que Baldizón “aceptó contribuciones de campaña sabiendo que estaban siendo realizadas por narcotraficantes y que eran ganancias del narcotráfico”.
“Realizó transacciones financieras, incluida la compra de propiedades en Miami, para ocultar el hecho de que a sabiendas había aceptado contribuciones de campaña (dinero) de narcotraficantes”, indicó la Fiscalía.
Acusado de tres delitos
Baldizón fue detenido en el aeropuerto internacional de Miami el 21 de enero de 2018 luego de una orden de captura librada a través de la Policía Internacional (Interpol).
Se le acusa de los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y lavado de dinero y otros activos.
Por otro lado, Cobar Bustamante enfrenta un cargo de lavado de dinero tras ser investigado como parte de una operación encubierta.
La Fiscalía señaló que “múltiples testigos procesados por tráfico de narcóticos”, detallaron al FBI contra Cobar Bustamante. Lo señalaron de “estar involucrado en ayudar a los traficantes a lavar sus ganancias de drogas”.
Cobar Bustamante acordó aceptar lo que se representaba como dinero obtenido del tráfico de drogas, según grabaciones de testigos.
También acordó trasladar ese dinero en secreto a los Estados Unidos utilizando su posición como director de un banco nacional guatemalteco.