Helen Gudiel es víctima de las personas que conducen motocicletas en estado de ebriedad. Hace un año, el 2 de diciembre de 2018, un accidente la dejó en silla de ruedas.
“Para mí, las motos son la muerte en dos ruedas”, dice Helen con un sentimiento de tristeza y enojo al recordar el suceso que cambió su vida porque la dejó sin caminar.
El accidente que la dejó en silla de ruedas ocurrió porque quien manejaba la motocicleta estaba ebrio y perdió el control en una curva. Ambos cayeron en un barranco y Gudiel llevó la peor parte.
Según el IGSS, el 60% de personas accidentadas no porta licencia de conducir y muchos manejan en estado de ebriedad.
“ Después de eso ya no recuerdo nada.
Helen Gudiel
Mi familia cuenta que me llevaron
a la emergencia del hospital de Jutiapa.
El doctor dijo que tenía un trauma de cráneo, ninguno de los dos llevábamos casco”
Dos meses en el intensivo
Helen cuenta que tuvo un paro respiratorio y fue trasladada al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGGS), dónde la entubaron y pasó dos meses en intensivo.
Luego de un mes y medio despertó y no podía respirar, entonces le realizaron una traqueotomía y luego le operaron las cervicales y lumbares.
“Los doctores me dijeron que jamás iba poder caminar y que había quedado cuadripléjica. Me realizaron una segunda operación que fue para sentarme porque sino solo iba a estar acostada en la cama”.
Con la ayuda del hospital de rehabilitación del IGSS, Helen ahora puede mover sus manos, comer sola y utilizar su celular.
Consejos para motoristas:
Sin licencia y no usan casco
Según Karina Maribel Rodríguez Vásquez, médico y Directora del Hospital de Rehabilitación, una causa importante de los accidentes en motocicletas es que solo el 40% tiene licencia de conducir.
Además, este porcentaje también es similar al de quienes no usan casco y otros elementos de protección.
Otro problema que se registra es que el 9% tiene problemas visuales. Y aunque las personas no reconocen manejar ebrias, se ha comprobado que los accidentes están asociados a esta causa o el consumo de drogas.
El 58% de accidentados están entre 18 a 39 años. El 91.53% son hombres y el 8.47% mujeres.
Los días que se tiene documentado con mayor índice de accidentes son sábados y domingos. Asimismo, se ha comprobado que durante noviembre y diciembre, en horario de 19:00 horas a media noche, se incrementa los accidentes.
También se tiene registro que el 48% de accidentes provocan una lesión en el miembro inferior, el área que más se lastiman.
Solo en el 2019 se registran 161 casos de amputaciones.
IGSS
Accidentes en moto son el 50%
El hospital de rehabilitación del Seguro Social recibe a todos los pacientes que han tenido algún tipo de lesión.
En este centro del Seguro Social reciben un tratamiento integral. Obtienen apoyo psicológico, laboral y médico.
Esto quiere decir que si el paciente perdió una extremidad, se le sustituye con prótesis. Si el paciente necesita zapatos u otro aparatos, también se le apoya.
Cada año se atiende a 10 mil afiliados. De los pacientes que atienden, 8 mil son adultos y 1 mil 400 están internados por accidente de tránsito.
Dentro de los 1 mil 400, un 50% son personas que se accidentaron en moto.
Los costos de los accidentes
Para el Seguro Social, atender estas emergencias representa un alto costo.
- El promedio de costos directos este año, de un paciente con lesiones múltiples, cuesta Q56 mil.
- Una fractura menor tiene un costo promedio de Q6 mil 7000.
- Si tiene lesiones combinadas, pasa de los Q100 mil, porque están más de 1 año en tratamiento.
En la medida en que el paciente requiera apoyo como una silla de ruedas, cama u otras asistencias, así aumentarán los costos.
Lesiones más frecuentes
El Seguro Social también registra las lesiones más frecuentes en los motoristas.
- Trauma de cráneo
- Lesiones medulares
- Fracturas de 1 a 4 extremidades
- Fracturas simples o complejas
- Amputaciones
El llamado del Seguro Social a los motoristas es tomar en cuenta las recomendaciones para reducir los riesgos de accidentes.
La institución cuenta con profesionales y recursos para atender a los afiliados que sufran algún percance, pero recomiendan precaución y respeto a la ley.
Te sugerimos leer: