La magistrada titular Dina Ochoa y los magistrados suplentes María de Los Ángeles Araujo y Henry Comte, evalúan renunciar a sus cargos en la Corte de Constitucionalidad. El motivo es por no estar de acuerdo con resoluciones fuera de la ley.
Según Ochoa, están evaluando esta decisión porque los magistrados titulares, Gloria Porras y Francisco De Mata Vela, así como los suplentes María Cristina Fernández y Mynor Par Usen, actúan al margen de la Constitución.
La magistrada añade que el caso del magistrado Neftaly Aldana es la gota que rebalsó el vaso, pero la decisión responde a un cúmulo de resoluciones de los cuatro magistrados mencionados.
“Guatemala no merece que la situación siga así. Por principio de legalidad no podríamos avalar algo que no está establecido en la Constitución y demás leyes del país”, subraya Ochoa.
Asimismo, la magistrada comenta que existe riesgo en sus labores porque, en su caso, la señalan de hechos que afectan su independencia judicial.
“Debe cesar toda coacción hacia la Corte de Constitucionalidad, que es una institución garante de los derechos de los guatemaltecos”, expone la funcionaria.
Magistrados y el caso Neftaly Aldana
Antes del caso del magistrado Neftaly Aldana, quien padece graves problemas de salud a partir del 3 de julio, los magistrados titulares Gloria Porras, Francisco De Mata Vela, Bonerge Mejía y Aldana, votaban en un sentido. La magistrada Ochoa casi siempre votaba contra y razonaba su voto.
En algunas ocasiones el magistrado Aldana se apartaba del grupo, pero seguía la hegemonía atribuida a Porras. Sin embargo, con la muerte de Bonerge Mejía y la grave enfermedad de Aldana, Porras corre el riesgo de perder el poder que ha mantenido.
Por ello, y previendo riesgos, luego de dos años de mantener engavetado el caso del designado magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Conrado Reyes, Porras desempolvó el expediente y anuló la designación. Para ello contó con el apoyo de los otros magistrados afines.
Pero al declarar la cesantía de Aldana, la CSJ debe designar un nuevo magistrado titular, igual que el Colegio de Abogados en sustitución de Bonerge Mejía. También está pendiente la designación del magistrado suplente de la CSJ, que podría ser otra piedra en el zapato de Porras.
De manera que podrían llegar tres magistrados (dos titulares y un suplente) contrarios a su pensamiento. Entonces perdería la hegemonía que ostenta. Solo contaría con el respaldo de Francisco De Mata Vela y cuando la ley lo determine, el apoyo de los suplentes Mynor Par y María Cristina Fernández.
Por ello, declarar la cesantía del magistrado Aldana es clave para los intereses de Porras y de los otros magistrados. La familia de Aldana pidió suspenderlo de su labor como magistrado y para ello presentó dos certificados médicos que concluyen que no puede ejercer ninguna actividad.
La familia pide cesar al magistrado
Dos de los hijos y la esposa de Aldana pidieron “… que se abstengan de prorrogar u otorgar nueva licencia sin goce de salario para mi esposo; y con base a esta realidad y al certificado médico adjunto, conozcan y resuelvan la suspensión de mi esposo Neftaly Aldana Herrera, en el ejercicio de su función como Magistrado Titular de la Corte de Constitucionalidad”
Mientras que el neurólogo que lo atiende concluyó: “El licenciado Aldana está incapacitado para ejercer sus funciones laborales, desde el punto de vista físico así como de su trastorno del habla, incluyendo requerimiento para reposo en casa, con indicación médica de enfermería las 24 horas del día”.
Pese a la solicitud y los informes médicos, los cuatro magistrados mencionados se niegan a declarar la cesantía, lo que ha llevado el descontento a un nivel superior porque está en riesgo empeorar la salud de Aldana.
Pues lejos de ello, ahora los magistrados consideran “correr audiencia” al magistrado Aldana para resolver su situación laboral.
“Les pido cordura, que, si hay sinceridad en el cariño manifestado y respeto a la vida de nuestro colega Aldana, es lógico que la familia debe recibir a la menor brevedad las prestaciones correspondientes que le ayuden en algún grado a solventar los costos de sus tratamientos médicos”, concluyó Ochoa una nota enviada a los magistados.