Periodistas que laboraron en el medio Nómada dieron a conocer las recomendaciones de la comisión externa que investigó las acusaciones contra el exdirector Martín Rodríguez Pellecer.
La primera sugerencia de las tres profesionales de Oxfam que entrevistaron a las víctimas de Rodríguez es que el medio debía “buscar una investigación que esclarezca los hechos, dado que estamos hablando de graves acusaciones sobre agresiones sexuales“, indican.
Agregan que el exdirector actuó utilizando “poder, manipulación y engaño” contra las mujeres. Por ello, en esa línea, recomendaron que Rodríguez “no tenga ningún vínculo laboral con la institución.
Nómada cerró sus puertas el 15 de octubre de 2020. En la carta de despedida se indica que la falta de financiamiento por el retiro de donantes, llevó a tomar la decisión luego de seis años de operación.
La acusaciones contra Rodríguez salieron a luz en diciembre de 2019 luego de publicaciones de la periodista Catalina Ruíz-Navarro, quien tituló su artículo Martín Rodríguez Pellecer: “aliado” y acosador.
Víctimas se quedaron esperando
Debido al cierre de Nómada, las mujeres víctimas de Rodríguez se quedarán esperando una disculpa. Ello porque Oxfam también recomendó “emitir un comunicado público de disculpa”.
Asimismo, la Comisión aconsejó la “búsqueda de reparación, aceptando que los hechos denunciados están estrechamente relacionados con espacios y situaciones laborales…”
“Se recomienda que la organización pueda ofrecer la posibilidad de que las víctimas accedan a un servicio de acompañamiento psicológico y legal, en caso se considere”.
En su momento el Ministerio Público anunció una investigación por los señalamientos públicos contra Pellecer, pero si las víctimas no deciden denunciar no se puede establecer un procedimiento penal contra el agresor.
La investigación de Oxfam
Las tres empleadas de Oxfam entrevistaron a siete mujeres y a Rodríguez. Se indican que tuvieron acceso y revisaron lo denunciado por la periodista Ruíz-Navarro, asi como tweets, correos electrónicos y mensaje de voz.
Aseguran que su trabajo de tres meses de investigación es un “análisis pormenorizado de todo el material recolectado”.
Las tres mujeres responsables de llevar a cabo la investigación aseguran contar con experiencia en “gestión de ambientes laborales y ninguna vive en Guatemala”.
Oxfam y sus escándalos sexuales
Vale indicar que Oxfam es una organización que también ha enfrentado serios problemas de escándalos sexuales.
En febrero de 2018 se conoció que directivos de esta oenegé contrataron a prostitutas para hacer orgías con el dinero de la entidad durante una misión en Haití en 2010.
El caso fue similar a Nómada. Los directivos implicados renunciaron y quedaron impunes, indicó en su momento el diario británico The Times. Por ejemplo, el jefe de Oxfam en Haití, Roland van Hauwermeiron, renunció a su cargo sin medidas disciplinarias pese a que había contratado a prostitutas.
Este caso llevó a despidos y renuncias de altos directivos. Muchos donantes y personalidades que apoyaban a la oenegé también se retiraron. El Gobierno de Haití cerró sus puertas a Oxfam y llamó a la población a denunciar cualquier abuso.
Deberías leer:
Martín Rodríguez, director de Nómada, se separa del cargo por señalamientos de acoso sexual
Fiscalía analizará caso de Martín Rodríguez Pellecer
Surgen diez nuevos testimonios de acoso contra Martín Rodríguez
Redacción de Nómada toma distancia de Martín Rodríguez Pellecer
Martín Rodríguez Pellecer: acosador y abusador sexual (segunda parte)
Martín Rodríguez acepta que testimonios son verídicos
Jordán Rodas se pronuncia por señalamientos contra Martín Rodríguez Pellecer
Martín Rodríguez renuncia a Nómada y queda como accionista minoritario
Lo que dicen los periodistas que laboraron en Nómada
Nueve periodistas que dejaron Nómada días antes del cierre, escribieron una nota explicando algunas situaciones internas que los llevaron a retirarse de esta organización.
“Nómada fue víctima del ego y del miedo a una independencia real; de la manipulación y de la nula reflexión y autocrítica; de la opacidad y de la falta de un cambio drástico en la dirección. Situación que al final nos costó a todas y todos nuestro lugar de trabajo”, indican al final de la nota.
Aseguran que esos motivos fueron los que llevaron al cierre de Nómada y no por “denuncias ni por ataques, ni fue víctima de sabotajes o conspiraciones contra la libertad de expresión”.
Señalan que el informe de Oxfam les fue entregado el 25 de octubre y por ello decidieron darlo a conocer. Previo a ello los detalles de la investigación estuvieron en manos de los nuevos directivos que consideraron no publicar más datos del caso contra Martín Rodríguez.