24° GUATEMALA
30/05/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

Congreso no aprueba de urgencia Estado de Calamidad

Ana González
10 de marzo, 2020

Los diputados no lograron los 107 votos para aprobar el Estado de Calamidad de urgencia nacional, por lo que solo avanzó en primera lectura, de las tres que necesita para ser ley.

Ahora tendrán que sesionar miércoles y jueves y así cumplir con los tres días que dicta la ley, para ser aprobado.

La semana pasada el presidente Alejandro Giammattei decretó el estado de calamidad luego que los diputados lo recomendaran por medio de un Punto Resolutivo.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Bajo esta medida se busca controlar la amenaza del coronavirus. Si bien, no se tienen casos en el país, México, Panamá y Costa Rica ya registran casos.

El objetivo del estado de Calamidad

El objetivo del Estado de Calamidad es “evitar consecuencias mayores” ante cualquier calamidad que azote al país, ya que el coronavirus se ha propagado en todo el mundo.

“Las medidas son para prevenir la propagación, ya que en el mundo se ha propagado sin tener un tratamiento acorde para contrarrestar el virus, se hace impostergable determinada medidas que permitan salvaguardar la vida de los habitantes”, detallaron las autoridades.

La medida se declaró por 30 días en todo el territorio nacional y aunque los diputados no han concluido la aprobación, el Estado de Calamidad está vigente.

Las medidas que establece el estado son:

  • El Ministerio de Salud deberá ejecutar todas las medida para dar cumplimiento al plan de prevención, contención y respuesta a los casos del coronavirus y prestar los servicios indispensables para evitar la propagación del virus.
  • Limitar el derechos de libre  locomoción cambiando o manteniendo la residencia de la personas en los lugares afectados, en riesgo de serlo, su traslado sanitario o de limitación de acceso.
  • Además establece que se deben establecer cordones sanitarios, limitando incluso la circulación de vehículos o tipo de transporte, así como impedir la salida y entrada de personas en las zonas afectadas. 
  • Exigir a todas las instituciones el auxilio y cooperación para el mejor control de la situación de las zonas afectadas.

También te puede interesar:

SÍGUENOS EN