La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia inauguró este sábado 7 de marzo un jardín para recordar a las víctimas del Hogar Seguro.
En el jardín se plantaron 41 flores de distinto color, forma y tamaño.
Estas representan la diversidad de circunstancias y de personalidades de las niñas y adolescentes fallecidas en el incendio. Cada flor tiene el nombre de una de las víctimas en una placa.
El lugar cuenta con un monumento que simboliza los poderes del Estado y la sociedad. Además, contiene una pieza de cristal con una flor. Esto representa la fragilidad y delicadeza de la niñez y adolescencia.
La flor que contiene la pieza será cambiada cada mes como renovación del compromiso con los menores de edad.
Unicef hace un llamado
A tres años de la tragedia del Hogar Seguro, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef), hizo un llamado a las autoridades del país.
También reiteró sus condolencias a familiares de las niñas que fallecieron y su apoyo a las familias de las menores sobrevivientes.
Exhortación a las autoridades
Unicef exhortó al nuevo gobierno del presidente Alejandro Giammattei, así como a otras instancias, a realizar las acciones necesarias para que la tragedia no se repita.
“Exhortamos a acelerar las acciones que aseguren que este tipo de tragedias no vuelvan a ocurrir nunca más”, expresó Unicef por medio de un comunicado.
Según la institución es necesario construir de forma urgente en Guatemala un sistema que proteja a toda la niñez y adolescencia.
“Para proteger a cada menor que ha sido víctima de violencia, abuso o abandono, se requieren servicios y programas especializados“, indica el documento.
“La experiencia internacional nos muestra que internar a estas niñas o niños en hogares debe ser la última opción”, señala el documento.
En ese sentido, Unicef dijo que la protección integral de la niñez y adolescencia requiere de una reforma en el marco legal desde el Legislativo, de parte del Ejecutivo.
“La protección integral de la niñez y adolescencia guatemalteca requiere de cambios en los tres poderes del Estado”, indicó Unicef.
“El Estado de Guatemala aún debe definir e implementar un plan para acabar con el internamiento de niñas, niños y adolescentes en instituciones de protección”, agregó.