Asociación 32 Volcanes es una entidad guatemalteca no lucrativa que busca la soberanía y autonomía comunitaria local e internacional para la justicia ambiental y social por medio de la transformación cultural para la regeneración y dignificación de la vida.
Por otro lado, AGEAP (Asociación de Zamoranos Guatemala), es una asociación de profesionales egresados de la Escuela Agrícola Panamericana, llamada Universidad Zamorano, cuyos asociados son guatemaltecos y extranjeros residentes en el país.
Por la situación que se está viviendo en el ámbito mundial debido a la pandemia de Covid-19, decidieron unir sus esfuerzos para apoyar a 95 familias vulnerables en medio de esta coyuntura.
Esta población fue identificada por la Asociación 32 Volcanes en tres comunidades. Las familias están ubicadas en los departamentos de Quetzaltenango y Sololá.
Su propósito es distribuir paquetes con alimentos vegetales (granos/legumbres) de alto contenido proteico y fáciles de almacenar.
¿A quién ayudarán?
Las poblaciones vulnerables incluidas para la donación son:
- Familias de menores de 5 años con desnutrición aguda o riesgo por desnutrición crónica ya captadas por 32 volcanes.
- Adulto mayor con enfermedad crónica u otro estado de vulnerabilidad metabólica y socioeconómica con riesgo a inseguridad alimentaria.
- Familias en desventaja que forman parte del centro de apoyo familiar del Valle Palajunoj.
Las comunidades y regiones que ha identificado Asociación 32 Volcanes lo ha hecho por el riesgo de crisis humanitaria que existen en estas áreas.
Entre las regiones se encuentran:
- Valle Palajunoj
- En esta área se han generado problemas profundos de salud, tal como confirmación de intoxicación por plomo de manera crónica que a su vez puede influenciar el crecimiento y desarrollo infantil, afectar el embarazo y causar dolores crónicos. Se atienden 35 familias en riesgo.
- Xebaj, Santa Catarina Ixtahuacan, Sololá
- Región del altiplano con terrenos de vocación agroforestal, y dificultad para contar con acceso a fuentes de agua.
- A partir de enero la población dejo de tener agua, por variabilidad climática, por lo que el problema de inseguridad alimentaria se ha agravado recientemente.
- Se apoyan 22 familias en riesgo.
- La Victoria y Buena Vista, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango:
- Esta área ha empezado a ser afectada también por variabilidad climática y los monocultivos de papa y piloy están disminuyendo.
- Los niveles de desnutrición aguda han aumentado según Centro de salud y nuestro trabajo de captación en conjunto de 12 a 39 casos en un mes.
- Se atienden 38 familias en riesgo.
¿Qué incluyen los paquetes de alimentación?
Los paquetes de alimentación saludable que Asociación 32 Volcanes y AGEAP están donando a estas familias vulnerables incluyen:
- 2 libras de incaparina
- 2 libras de pinol de haba
- 4 libras de lenteja
- 2 libras de piloy o 2 libras de frijol rojo
- 4 libras de frijol negro
- 2 libras de avena
- 8 onzas de Ajonjolí
- 1 paquete de canela
- 2 libras de garbanzo
- 4 libras de arroz
- 1 botella de aceite vegetal (canola)
- 4-8 onzas de pepitora
Apoye la iniciativa
Para llegar a estas familias vulnerables se solicita la colaboración de Q250, que es es el costo de cada paquete de alimentos saludables por familia.
La meta de AGEAP y Asociación 32 Volcanes era de Q19 mil, para apoyar a estas familias que se encuentran en riesgo.