El Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala (Colmedegua), exige al Ministerio de Salud de Guatemala que se agilice la vacunación contra el covid-19 y se garantice el acceso a médicos y demás personal de salud.
Hasta este jueves el Ministerio de Salud, Pública y Asistencia Social (MSPAS), registró 190 mil 208 casos de coronavirus. Del total de la cifra, 173 mil 301 personas se recuperaron del virus y 10 mil 158 casos aún están activos. Además, se reportan 6 mil 749 personas fallecidas por complicaciones del covid.
El último reporte de Salud de este miércoles establece 1 mil 141 casos nuevos y 18 fallecidos por covid-19 en Guatemala (ocurridas en días anteriores).
- Nota de interés:
- México recibirá el domingo vacunas de Estados Unidos
- Cacif se muestra preocupado por atraso en plan de vacunación contra el covid
Salud no sigue recomendaciones para vacunar
En un comunicado de Prensa el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala pide al Ministerio de Salud cumplir con el Plan Estratégico Nacional de Vacunación contra el covid-19, pues afirman que existe un retraso en el proceso.
En el documento establece que a un mes de haber iniciado la vacunación, solo unos 9 mil médicos han sido vacunados, cifra que corresponde el 40% de los agremiados.
Antes de iniciar la vacunación, el Colmedegua denunció que este método era excluyente porque no garantizaba la inclusión; pues la vacunación dejaba al margen al profesional de salud en ejercicio en la práctica privada, lo que correspondía a 12 mil profesionales.
“Nuestras denuncias y múltiples fallas del sistema condicionaron el cambio del formato del Registro por parte del Sistema de Información Gerencial, ocasionando un retraso en el cumplimiento del único medio por el cual el personal de salud puede acceder a la vacuna, luego de la negativa de aceptar la propuesta del Colegio”, se establece el comunicado.
Denuncia y pide acciones para agilizar vacunación
En el documento el Colegio de Médicos denuncia que a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, el Plan Estratégico Nacional de Vacunación y otros comités, el Ministerio de Salud ha hecho caso omiso a dicha programación. Aseguran que se ha ignorado al grupo de profesionales de la medicina.
Demandas de los médicos
- Cumplir con el Plan Estratégico Nacional de Vacunación contra el Covid-19, aprobado por el Acuerdo Ministerial No. 0262-2020.
- Facilitar y unificar criterios para el proceso de registro de los médicos como grupo priorizado, con el objetivo de mantener la integridad del sistema de salud.
- Avanzar en el proceso de vacunación en cada una de las sub-fases; en la medida que se cumpla con el proceso de vacunación del grupo priorizado inmediato anterior, en el porcentaje superior al 90%.
- Tomar en cuenta que todos los médicos y cirujanos se encuentra debidamente colegiados con un número de registro que ampara su inscripción en el Colegio.
Además, solicitan al Procurador de Derechos Humanos (PDH), investigar los hechos y luego de confirmar su veracidad, iniciar los procesos que correspondan.
“Como gremio reiteramos nuestra vocación para seguir con la atención de los padecimientos de salud de la población guatemalteca, que así lo requiera, pero a la vez exigimos que se nos vacune lo más pronto posible, para continuar nuestra labor, sin poner en riesgo nuestra vida”, aseguró el Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala.