La tarde de este miércoles 14 de abril, la VIII magistratura de la Corte de Constitucionalidad (CC) tomó posesión del cargo. El acto se realizó en Teatro Nacional del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
La nueva Corte para el período 2021-2026, estará presidida por el magistrado Roberto Molina Barreto. Los otros magistrados que tomaron posesión del cargo son:
Titulares
- Dina Josefina Ochoa Escribá
- Leyla Susana Lemus Arriaga
Suplentes
- Walter Paulino Jiménez Texaj
- Rony Eulario López Contreras
- Luis Alfonso Rosales Marroquín
- Juan José Samayoa Villatoro
Funciones de los nuevos magistrados
La Corte de Constitucionalidad es un tribunal permanente de jurisdicción privativa. Su función esencial es la defensa del orden constitucional.
Actúa como tribunal colegiado con independencia de los demás organismos del Estado. Además, ejerce funciones específicas que le asigna la Constitución y la ley de la materia.
Perfiles de los magistrados titulares
Dina Ochoa
Dina Ochoa es abogada y notaria, se graduó en 1997. La profesional tiene un doctorado en Derecho y una maestría en derecho de las Mujeres, Género y Acceso a la Justicia. Además, cuenta con pensum cerrado de la maestría en Derecho Penal.
Lleva 36 años de servicio y 19 años en diferentes judicaturas del Organismo Judicial. Fue presidenta de la Junta de Disciplina Judicial y presidenta de la Asociación de Jueces y Magistrados.
Asimismo, se desempeña como catedrática universitaria y jueza docente en la Escuela de Estudios Judiciales. Ochoa fue presidenta de la Corte de Constitucionalidad en el periodo 2018-2019.
Leyla Lemus
La magistrada designada por Giammattei egresó como abogada y obtuvo un doctorado en la Universidad de San Carlos de Guatemala. También cursó una maestría en la Universidad Mariano Gálvez.
En su desempeño en la administración pública destaca dos cargos en la vida profesional de Lemus. En el Ministerio de Finanzas como Directora de Fideicomisos y en la Contraloría General de Cuentas como Directora de Asuntos Jurídicos.
También figura el cargo como presidenta de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Administración Pública. Asimismo fue asesora legal de la gerencia y Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
En relación con el Organismo Judicial, fungió como asesora legal y asistente letrada de la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia.
Otro de sus cargos en el sector público lo desempeñó en la Dirección de Conservación Vial del Ministerio de Comunicaciones. Además, figura en su curriculum el puesto como subdirectora de la Oficina de Protección de Sujetos Procesales del Ministerio Público. En el MP también fue auxiliar fiscal.
Otras responsabilidades laborales las desempeñó en el desaparecido Fonapaz. En su labor privada fue Directora General de la firma Estrategias Legales y también en el bufete L&L Asociados, del cual fue socia fundadora.
En la Secretaría General de la Presidencia, Lemus fue nombrada a partir del 14 de enero de 2020 cuando asumió el mandatario Giammattei.
Roberto Molina
Roberto Molina Barreto es un abogado con 36 años de experiencia en la administración de justicia del país. Su vida profesional se ha desarrollado en el ámbito privado y público. Inició su carrera en 1974 laborando en el Organismo Judicial como oficial en diferentes juzgados del ramo laboral y penal.
Con 65 años de edad, el jurista es reconocido como un abogado constitucionalista, egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) en 1984.
Como magistrado, Molina estuvo durante dos periodos en la Corte de Constitucionalidad (CC). Los ciclos que ocupó van de 2006 a 2016. Fue presidente de la Corte del 14 de abril de 2010 al 13 de abril de 2011 y del 14 de abril de 2014 al 13 de abril de 2015.
Otro cargo relevante en la vida pública de Molina fue cuando fungió como Procurador General de la Nación, de 2005 a 2006.
En el ejercicio privado, Molina asesora en temas generales, notariado y litigio en cualquier ramo del derecho, en especial el constitucional.
El abogado ha impartido diferentes foros, talleres, congresos, mesas de trabajo y distintas actividades como ponente y participante, a nivel nacional e internacional.