Luego de varios meses de atraso, este viernes se espera la resolución que determinará si Julio Gómez Lucas es enviado a juicio por tres delitos. Gómez es señalado de encabezar actos violentos cometidos el 13 de noviembre de 2017 contra la Policía y comunitarios de Ixquisis, San Mateo Ixtatán, Huehuetenango.
El mencionado enfrenta un proceso legal por reuniones y manifestaciones ilícitas, agrupaciones ilegales de gente armada e instigación a delinquir.
La audiencia contra Gómez se desarrollará el viernes 23 de abril a partir de las 9:00 horas en las instalaciones de la Sala regional mixta de apelaciones de Huehuetenango.
Ataques contra policías y vecinos
Los hechos por los que se busca juzgar a Gómez ocurrieron el 13 de noviembre de 2017 en Ixquisis, San Mateo Ixtatán. Tres días antes un grupo de hombres inició una serie de acciones violentas contra las fuerzas de seguridad, la propiedad privada y los comunitarios.
A la autoridad la atacaron con armas y piedras. A la empresa que busca instalar una hidroeléctrica en el área le destruyeron equipo y maquinaria. Contra la población instalaron un puesto de asalto en la Franja Transversal del Norte y atacaron a personas que apoyan la instalación de la empresa.
La empresa afectada es Generadora San Mateo, que desarrolla el proyecto hidroeléctrico Pojom 2. A la fecha se encuentra paralizado por los constantes ataques y destrozos causados por los grupos armados que operan en el lugar.
San Mateo Ixtatán, en Huehuetenango, es una zona de alto riesgo. Por su cercanía con la frontera de México, se considera que es un paso de droga, armas y personas. El crimen organizado opera en el área y, al paracer, está detrás de los grupos violentos.
Lectura de interés: Grupo delincuencial que atacó a la PNC es afín a líder comunitario
Exguerrilleros dirigen los actos violentos en Ixquisis
Julio Gómez Lucas es solo uno de quienes dirigen los actos violentos en San Mateo Ixtatán. Otros hombres que se autonombran “autoridades ancestrales”, que viven fuera del municipio, ya fueron condenados por hechos similares.
En octubre de 2020, un Juzgado dio criterio de oportunidad y cerró el juicio contra Domingo Baltazar y Rigoberto Juárez Mateo. Parte de su condena fue que debían perdir perdón al grupo de personas que retuvieron.
“Juárez Mateo, Baltazar y Brígido Antonio Gaspar Juárez, quienes lideraron la detención ilegal de siete trabajadores de la entidad Cinco M., deberán pedir disculpas públicas a las víctimas”, indicó en su momento el Ministerio Público.
Rigoberto Juárez Mateo es un técnico en salud que militó en la guerrilla durante el conflicto armado interno de Guatemala. Posiblemente su pasado en la insurgencia lo lleve a mantener el pensamiento de que mientras haya conflicto, las empresas no pueden operar.
Por ello se niega a participar en mesas de diálogo, como la instalada en Ixquisis y avalada por el cardenal Álvaro Ramazzini y mantiene un discurso y acciones de oposición a cualquier inversión que llegue a Huehuetenango.
Fotos: Prensa Comunitaria.