Para atender el sufrimiento agudo que viven millones de personas en el Triángulo Norte, Estados Unidos, a través de su vicepresidenta Kamala Harris, anunció la entrega adicional de US$310 millones para ayuda humanitaria y alimentaria.
En un comunicado, el gobierno estadounidense detalló la distribución de este monto y el abordaje de la estrategia. La ayuda la destinará a través de Agencia de los Estados Unidos (EE. UU.) para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés). Pero también de parte de otros departamentos estatales.
La vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, el pasado lunes 26 de abril sostuvo una reunión virtual con el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei.
Durante el encuentro, ambos se comprometieron a trabajar en conjunto para abordar los factores que promueven la migración irregular, dándole “esperanza a los guatemaltecos” para que no abandonen sus hogares.
Distribución de la ayuda alimentaria y humanitaria
Según EE. UU., a través de USAID entregará US$125 millones para aliviar el impacto de la sequía, escasez de alimentos y la emergencia por el covid-19. Servirá para “asistencia alimentaria de emergencia, mejorar medios de vida y proteger a los más vulnerables”, se lee en el documento.
Por su parte, el Departamento de Estado, brindará US$104 millones. Con el monto se atenderán las necesidades inmediatas de los refugiados y solicitantes de asilo. Darles seguridad y protección.
Otros US$ 26 millones, los entregará el Departamento de Defensa de EE. UU. para dar servicios de salud, educación, y asistencia en casos de desastre a guatemaltecos, salvadoreños y hondureños.
EE. UU fortalecerá sector agrícola guatemalteco
Para abordar la escasez de alimentos, el aporte del Departamento de Agricultura de EE. UU, será de US$25 millones. Específicamente para fortalecer al sector agrícola guatemalteco. La ayuda “facilitará el acceso a financiamiento a los agricultores para reconstruir sus ingresos”.
Además, US$30 millones se utilizarán para expandir inmediatamente el acceso a raciones diarias de comida, así como la alfabetización a los niños en edad escolar de Guatemala y Honduras.