El paso de la “tercera a la cuarta ola de contagios” de covid-19, enfrenta en la actualidad el departamento de Guatemala, según el presidente Alejandro Giammattei.
Lo manifestado por el mandatario coincide con el informe semanal de la empresa de análisis Diestra, el cual refiere que por la tendencia al alza de casos hasta el 4 de junio, se prevé una próxima ola de contagio en el departamento central.
“El contagio aumentó en las últimas dos semanas y parece que la tendencia continuará en los próximos días“, se lee en el informe. Giammattei aseguró que durante cuatro días consecutivos el porcentaje de positividad es del 20%.
Durante la primera ola de contagios en Guatemala, ocurrida entre junio y julio de 2020, el porcentaje de positividad fue del 40%.
Lo que preocupa de esta nueva ola
Según Rodolfo Mendoza, director ejecutivo de Diestra, lo más preocupante de la nueva alza es que llega en un momento en que la cantidad de pruebas están descendiendo, “la positividad ha aumentado y en riesgo de salir del rango apropiado para medir el rebrote“, advirtió.
De tal cuenta instó a las autoridades a aumentar el número de pruebas y mantener los niveles apropiados para el monitoreo de los casos.
Varios guatemaltecos han denunciado en redes sociales la limitada disponibilidad de pruebas en los laboratorios móviles. Tal es el caso del instalado en el mercado El Guarda, donde entregan números antes de las 8:00 horas. Pero no supera las 200 pruebas diarias.
En su momento, Salud justificó el control debido a que muchas personas se acercaban a realizarlas como requerimiento para ser contratados o por motivos de viaje, cuando la finalidad era detectar contagios según el protocolo.
¿A qué se deben los contagios?
El informe de Diestra explica que la movilidad hacia los comercios ha sido mayor, al punto que se observan niveles similares a los registrados antes de la pandemia del covid-19. “A mayor movilidad, mayor interacción humana“, resume.
No obstante, el presidente Alejandro Giammattei, anunció que los contagios podrían ser a causa de la mutación del virus. También mencionó que están a la espera de la confirmación de la presencia de una nueva cepa en el país y si se trata de la variante de la India”, puntualizó.
Reaparece exministro de Salud Hugo Monroy en actividad presidencial