Con la llegada del covid-19, las modalidades de muchas empresas cambiaron drásticamente. Sin embargo, a pesar de que muchos sostuvieron la virtualidad como algo inconcebible, era un cambio que inevitablemente iba a llegar. La pandemia solamente probó que era posible.
Ha pasado más de un año desde que se registró el primer caso de coronavirus en el país. Millones de personas han vivido cambios en su estilo de vida y en sus trabajos. Muchos han hecho el cambio abrupto a trabajar desde casa, muchos trabajos se han perdido y nuevas posiciones han surgido.
¿Cuáles son las mayores incógnitas a las que nos enfrentamos? ¿Cómo trabajaremos, viviremos y prosperaremos en el futuro posterior a una pandemia mundial? ¿Cómo está el covid-19 cambiando nuestro mundo, potencialmente, para siempre?
Los nuevos skills, de acuerdo con expertos
República, en conjunto con Buskeros, realizó un webinar con respecto a los nuevos skills que las empresas deben desarrollar, los retos a superar y las oportunidades que surgen a raíz de este cambio.
- Mira el webinar aquí: https://vimeo.com/user117604943
Si el futuro es digital, ¿cómo nos aseguramos de que no se quede atrás una gran parte de la población mundial? Con la venida de la pandemia y la revolución digital, se pierden más de 80 millones de empleos, una cifra alarmante.
Sin embargo, muchos pasan por alto un factor clave: la oportunidad. La automatización, digitalización y evolución de la tecnología abre el paso para crecimiento profesional y nuevas plazas. Se estima que habrán alrededor de 97 millones de empleos nuevos, superando la cifra de pérdida.
Cómo ser parte del cambio
Para poder formar parte del cambio y lograrlo de una manera beneficiosa, tanto a nivel laboral como personal, es necesario pasar por un proceso de reinvención y adaptación hacia una nueva era de comunicación a nivel social y profesional. Debemos utilizar los nuevos conocimientos que vienen con este crecimiento para repensar nuestro futuro en las organizaciones
Se debe facilitar el acceso a la educación y democratizar el conocimiento para que las personas tengan la oportunidad de ampliarse y formarse a través de las herramientas que tienen a su disposición. Más cambios significan más flexibilidad, y esto trae consigo más espacio para que los individuos puedan conectar su visión con la pasión.