17° GUATEMALA
09/12/2023
Política
Política
Empresa
Empresa
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Guatemala
Guatemala
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Seguridad y Justicia
Seguridad y Justicia
Inmobiliaria
Inmobiliaria

Director del Hospital Roosevelt: “Quédese en casa, la mejor actitud es la prevención”

Viviana Mutz
25 de agosto, 2021

La tétrica situación que proyecta el Ministerio de Salud no cambiará a menos que la población haga conciencia y aplique las medidas de prevención, sobre todo, quedarse en casa, afirmaron las autoridades.

Este miércoles hicieron énfasis en que la situación no se soluciona con más hospitales, camas u oxígeno. “Quédese en casa. La mejor actitud que debemos tener es la prevención y no es solo el uso de la mascarilla, ni el lavado de manos”, advirtió Marco Antonio Barrientos, director del hospital Roosevelt.

Lamentó que la población sigue sin tener conciencia de quedarse en casa. Asimismo que hay fiestas, reuniones y actividades públicas, cuando no es el momento de hacerlas.

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER

Esta pandemia nos tiene de rodillas. Estamos al límite y podrán escuchar de muchos pacientes que no hay espacio”, enfatizó el director del Roosevelt.

Recomendaciones y medidas de prevención

Según Barrientos, de no atenderse las medidas y el aislamiento “debería haber una imposición de restricciones más severa. No podremos aplanar la curva. Esto es caótico“, añadió.

Por su parte, Gerardo Hernández, director del San Juan de Dios, instó a la población a combatir la otra pandemia que enfrenta: la de la atención a pacientes por accidentes de tránsito o violencia.

Entre las recomendaciones de prevención que dan los expertos para aplanar la curva son:

  • Distanciamiento físico: es vital sobre todo por la presencia predominante de la variante Delta, que tiene una carga viral de mil veces más.
  • Quedarse en casa: evitar salir de casa si no es por trabajo.
  • Evitar reuniones: no realizar reuniones que no excedan de 10 personas y del núcleo familiar. Esto incluye restricción de fiestas, actividades deportivas y otras donde hay congregación de personas.
  • Atender la alerta roja: actualmente son 289 municipios en alerta máxima, lo que también significa que hay mayor riesgo de contagio.
  • Reforzar cuidados: Usar mascarilla, mantener el lavado de manos y la distancia física.
Las probabilidades de contagio cumpliendo el distanciamiento es de 10.2%. (Gráfica: MSPAS)
Sin mascarilla y sin distanciamiento, aumenta el riesgo de contagio de covid. (Gráfica: MSPAS)