El manto rojo sobre Guatemala sigue avanzado y se refleja en la última actualización del semáforo covid-19, donde se registran otros 16 municipios en alerta roja, para sumar un total de 305 de 340 que conforman el país.
La actualización del Ministerio de Salud corresponde del 20 de agosto al 2 de septiembre de 2020, y la cifra de municipios en alerta máxima representa el 89.7%, de los municipios del país. Se trata de 16 municipios más en comparación con el semáforo del 20 de agosto de 2021 cuando se contabilizaron 289.
Según el reporte, otros 21 municipios están en alerta anaranjada y 14 en amarilla. Desde junio, Guatemala sufre un repunte de contagios que parece no detenerse. Solo en agosto se reportaron más de 105 mil nuevos contagios en un mes, la máxima cifra desde que se confirmó el primer caso en Guatemala, el 13 de marzo de 2020.
La crisis por la pandemia y la súplica de médicos del sistema de Salud, llevó al presidente Alejandro Giammattei, a decretar de nuevo estado de Calamidad y toque de queda.
La limitación de movilidad de 20:00 a 4:00 horas entra en vigencia este sábado, sin embargo, el Congreso de la República discutirá esta tarde si aprueba, modifica o imprueba la disposición presidencial.
Municipio de Guatemala continúa en alerta roja
De los 17 municipios del departamento de Guatemala, solo Fraijanes y Santa Catarina Pinula, están el alerta anarajanda, es decir, un municipio más en comparación con el anterior semáforo. En el resto regirá la alerta roja en los próximos 15 días.
Entre los 21 municipios en alerta anaranjada están: cuatro municipios de San Marcos y cuatro de Huehuetenango. También tres de Quiché y dos de Alta Verapaz. Mientras que Santa Rosa, Quetzaltenango y Sololá, solo se registró un municipio bajo esta medida.
En alerta amarilla están: San José Chacayá, Santa Clara, San Pablo, San Marcos La Laguna y Concepción en Sololá; Zunil, Quetzaltenango; Tajumulco, San Marcos; San Pedro Soloma, San Rafael La Independencia, Todos Santos Cuchumatán, Santa Eulalia, Tectitán y San Juan Ixcoy, en Huehuetenango. También Patzité, Quiché.
El semáforo covid-19
Es un instrumento que permite medir cada quince días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
El tablero evalúa tres criterios para determinar el color de alerta de cada uno de los 340 municipios del país. Las localidades se clasifican de acuerdo con el puntaje recibido de la siguiente manera:
• Tasa de casos positivos por cada 100 mil habitantes de cada municipio.
• Tasa de pruebas diarias realizadas por cada mil habitantes.
• Porcentaje de positividad del total de tamizados (pruebas realizadas).
Puestos de vacunación que atenderán el fin de semana del 4 y 5 de septiembre