EN VIVO: presidente Alejandro Giammattei da mensaje a la nación este lunes 6 de septiembre
Por medio de un mensaje a la nación, el Presidente de la República, Alejandro Giammattei, dio detalles del Plan de Vacunación en Guatemala. Según el mandatario, “se ha sobrepasado los 5 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 aplicadas”.
“La población meta a vacunar es de 10 millones 529 mil guatemaltecos mayores de 18 años”, comentó Giammattei, quien además, hizo referencia a que la cifra se basa en los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística. “De ese total hemos vacunado a 3 millones 515 mil personas, esto equivale al 33% de la población meta a vacunar”, agregó.
Giammattei pide un alto a la desinformación
Según Giammattei, el Gobierno está luchando contra la desinformación y contra los mitos que giran entorno a la vacuna contra el covid-19.
“Hago un llamado a quienes no se han vacunado a que recapaciten, a que pierdan el miedo y se informen sobre los beneficios de la vacunación”.
Expresó Giammattei.
“Este llamado a la reflexión es también para los líderes comunitarios y religiosos que pueden influir positivamente en sus comunidades. Informémonos y no nos dejemos llevar por los mitos infundados y sin prueba científica que circulan en redes. Ustedes pueden ayudar a hacer la diferencia entre la vida y la muerte de la gente que los escucha y los sigue”, destacó el presidente.
Mayor porcentaje de población vacunada
Por otro lado, el mandatario Giammattei felicitó a los 25 municipios con mayor porcentaje de su población vacunada con la primera dosis, los cuales son:
- Río Blanco, San Marcos
- Agua Blanca, Jutiapa
- La Esperanza, Quetzaltenango
- Santa Catarina Barahona, Sacatepéquez
- Guastatoya, El Progreso
- Sibilia, Quetzaltenango
- Magdalena Milpas Altas, Sacatepéquez
- Mixco, Guatemala
- Santa Catarina Pinula, Guatemala
- El Chol, Baja Verapaz
- Fraijanes, Guatemala
- El Tejar, Chimaltenango
- San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez
- Panajachel, Sololá
- El Progreso, Jutiapa
- San Lucas Sacatepéquez, Sacatepéquez
- Jocotenango, Sacatepéquez
- San Marcos, San Marcos
- Quetzaltenango, Quetzaltenango
- Antigua Guatemala, Sacatepéquez
- Huehuetenango, Huehuetenango
- San José Pinula, Guatemala
- Salcajá, Quetzaltenango
- San José del Golfo, Guatemala
- Guatemala, Guatemala
Estado de Calamidad
Mientras tanto, también este lunes 6 de septiembre, el Congreso de la República se encuentra conociendo el Decreto 8-2021 que establece el estado de Calamidad en Guatemala. El Organismo Legislativo debe aprobar, modificar o improbar el decreto que incluye el toque de queda.
Los diputados fueron convocados a partir de las 12:00 horas para iniciar la sesión, sin embargo, como es costumbre, la sesión inicio con tres horas de retraso. Mientras tanto, la Corte de Constitucionalidad emitió una resolución en la que exhorta al Congreso a priorizar la discusión del estado de Calamidad.
El decreto cobró vigencia el viernes 3 de septiembre. Fue establecido para agilizar las compras por la pandemia del covid-19 y para restringir la movilidad entre las 20:00 y 4:00 horas.
Esta es la segunda ocasión, durante 2021, que el Organismo Ejecutivo intenta establecer un estado de Calamidad. Diversos sectores del sistema de Salud presionaron para restringir la movilidad por el aumento de contagios de covid-19. Los hospitales están desbordados y se considera que un toque de queda ayudará a reducir los casos.
Pero el presidente Alejandro Giammattei no ha contado con apoyo en el Congreso para aprobar el estado de Calamidad. El anterior establecido en los decretos 6-2021 y 7-2021, fue improbado por el Organismo Legislativo.