Bici Ruta 502: conectará cuatro municipios de Sacatepéquez y construcción iniciará el próximo 9 de enero
Las autoridades aseguraron que la ciclovía pretende facilitar el traslado de los pobladores de Antigua Guatemala, Jocotenango, Pastores y Ciudad Vieja, así como promover el turismo.
El próximo 9 de enero iniciará la primera fase de la Bici Ruta 502 que busca conectar cuatro municipios de Sacatepéquez, según la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam)
Las autoridades aseguraron que la ciclovía pretende facilitar el traslado de los pobladores de Antigua Guatemala, Jocotenango, Pastores y Ciudad Vieja a sus lugares de trabajo o estudio. Además, de que el circuito de 22 kilómetros será otra opción para la movilidad de turistas a sitios emblemáticos e icónicos en ese departamento, lo cual "dinamizará la economía", aseguraron las autoridades.
Por ello, el 9 de enero se iniciará la construcción del caminamiento, la banqueta, elementos visuales, iluminación, seguridad y áreas con árboles para dar sombra.
El proyecto además contempla 25 estacionamientos para bicicletas solo en Antigua Guatemala, para lo cual ya se construyeron algunos murales en Jocotenango, desde el 7 de diciembre. Solo en este municipio se prevé la instalación de 11 estaciones estandarizadas.
"El proyecto es un punto de partida para otros municipios", enfatizó el empresario Emilio Méndez y coordinador de Bici Ruta y la Nueva Narrativa, durante una reunión que sostuvo la comisión en junio de 2022.
"Por cada kilómetro se tiene una asignación presupuestaria de aproximadamente Q1 millón, porque este tramo incluye mejoramiento de carretera, estación de bicitour, estándares de estacionamiento y paso peatonal", explicó.
Iniciativa desde 2021
Las reuniones con las diferentes municipalidades se iniciaron en 2021 para obtener los permisos requeridos junto con autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
El 21 de septiembre de 2021 la Copresam validó el circuito con información de los usuarios en relación a su satisfacción y beneficios. Mientras que una segunda validación será con artesanos del área para que la estrategia genere turismo comunitario en los municipios involucrados.