Cualés son los municipios donde es obligatorio el uso de la mascarilla en Guatemala
El uso de la mascarilla, la higiene de manos, el distanciamiento físico y la vacunación, son las medidas efectivas contra el covid, recuerdan las autoridades.
Son 22 los municipios en rojo con la obligación de utilizar mascarilla en espacios cerrados y abiertos, el Ministerio de Salud recordó que “los pobladores de esos municipios tienen la obligación de utilizar tapabocas", recordó Francisco Coma y anunció que en colaboración con autoridades locales harán un monitoreo del cumplimiento de esta norma básica y principal que evita el contagio.
Y es que mantener esta medida, junto con la higiene de manos y el distanciamiento físico disminuye el riesgo, sobre todo con la actual situación de la pandemia en el país.
Pero, ¿cuáles son estos poblados? Del 15 al 28 de junio, las autoridades de Salud contabilizaban 22 municipios en rojo según el semáforo covid.
Uso de mascarilla en Guatemala
-
Chinautla, Guatemala
Te puede interesar -
Villa Nueva, Guatemala
-
Pastores, Sacatepéquez
-
Sumpango, Sacatepéquez
-
Alotenango, Sacatepéquez
-
Ciudad Vieja, Sacatepéquez
-
Iztapa, Escuintla
-
Oratorio, Santa Rosa
-
San Juan Tecuaco, Santa Rosa
-
Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa
-
Solola, Sololá
-
San José Chacayá, Sololá
-
Concepción, Sololá
-
San Juan La Laguna, Sololá
-
Palestina de Los Altos, Quetzaltenango
-
San Miguel Panam, Suchitepéquez
-
San Miguel Acatán, Huehuetenango
-
Santa Cruz Quiché, Quiché
-
Morales, Izabal
-
Río Hondo, Zacapa
-
Concepción Las Minas, Chiquimula
-
Pasaco, Jutiapa
Hasta 6 mil casos diarios
Lorena Gobern, jefa del departamento de Epidemiología, informó que la previsión es que los contagios diarios pueden llegar hasta 6 mil en julio, con un descenso en agosto.
“La positividad del 15 al 28 de junio es de 23.7%, lo que representa un 84% en comparación a la primera quincena de junio”, expresó Gobern.
En el caso de los hospitalizados, hasta este miércoles 29 de junio se contabilizaban 234 pacientes entre moderados y severos, lo que representa un 11% de ocupación en todo el país, afirmó el viceministro de Hospitales, Gerardo Hernández.
Hasta el 28 de junio eran 32,667 casos activos confirmados por Salud, que además afirmó que hay 1.4 millones de pruebas de antígeno disponibles en todo el país y 137,500 pruebas PCR.
Gobern y Coma insistieron en el llamado a recibir la vacuna contra el covid, la otra medida para evitar la enfermedad grave y morir por covid.