Depresión tropical Celia podría intensificarse, la lluvia continuará en Guatemala
Autoridades monitorean de la depresión tropical que avanza *al Pacífico sobre las costas de El Salvador y Guatemala.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se mantiene en alerta y emite avisos constantes del avance de la depresión tropical Celia, que la noche del viernes se debilitó, paso de tormenta a depresión.
De acuerdo con el último boletín de la Conred la depresión avanza lentamente al Pacífico sobre las costas de El Salvador y Guatemala. Además la Conred advierte que el ingreso de humedad, llovizna y lluvia con actividad eléctrica continuarán.
Añade que el domingo o lunes la depresión tropical Celia podría intensificarse a tormenta tropical. Explica que de fortalecer se pronostica lluvia intermitente tipo temporal . "Es importante aclarar que el sistema que se monitorea por el mar Caribe no llegará a depresión, pero dejará lluvia en regiones del país.
Y debido al sistema de baja presión que se encuentra en el Caribe cercano a las Costas de Honduras, Guatemala y Belice se espera más humedad y lluvia en regiones de Franja Transversal del Norte, Norte y Caribe", detalla el informe del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Agrega, que no es el único sistema en la actualidad y que todos se monitorean, por esa situación la lluvia se intensificará en todo el país, principalmente en la Bocacosta, Franja Transversal del Norte, Caribe y Norte
Recomendaciones
- Conducir con precaución y evitar cruzar ríos o cuerpos de agua.
- Reportar cualquier situación al 119 de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
- A los turistas atender las restricciones que emitan las autoridades.
- No visitar playas, ni muelles y puertos.
- Asegurar las embarcaciones en puertos seguros.
- Informar a líderes comunitarios, presidente de los Cocodes y población en general los avisos emitidos en los boletines.
- En los albergues que se habiliten se debe velar por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad establecidas en el protocolo de Covid-19.
- Prevenir a la población de no acercarse a ríos, quebradas y cuerpos de agua.
- Mantener comunicación constante con el delegado de la Secretaría Ejecutiva de la Conred.
- Alerta a las asociaciones de lancheros y pescadores artesanales no navegar, en especial en periodos cercanos a la marea alta.