Las 7 noticias que debes saber este domingo 1 de octubre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso te compartimos el resumen de noticias.
Inicia el día bien informado con el resumen de noticias de Guatemala y el mundo. Comenzamos con que el Ministerio Público (MP) reaccionó al mensaje enviado por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), después de los allanamientos en la sede de esta institución. Los operativos no afectan el resultado electoral ya oficializado, indica la Fiscalía.
"Tomando en cuenta que la elección ya ha finalizado y los resultados constan en el acuerdo respectivo que oficializa los resultados, asegurar que se vulnera la custodia del voto es una afirmación que se aleja de la realidad y de la naturaleza jurídica de la diligencia realizada, informa el MP.
Lea la nota completa aquí: MP asegura que no "vulneró la custodia del voto" en los operativos en el TSE
Entre empujones, agresiones y señalamientos, concluye allanamiento en el TSE
El Ministerio Público (MP) concluyó el allanamiento en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en medio de empujones, agresiones y señalamientos por la acción encabezada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
Los fiscales llegaron el viernes 29 de septiembre a la sede del TSE y el sábado a las 7:30 horas se retiraron con los documentos originales 4 y 8, que respaldan la oficialización de los resultados de las elecciones generales, indicó el magistrado Gabriel Aguilera.
TSE y la sociedad civil dialogan de la participación de los pueblos indígenas en el sistema político y electoral
La importancia de los pueblos indígenas en el sistema político y electoral de Guatemala fue el tema del sexto diálogo ciudadano que sostuvo el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con organizaciones de la sociedad civil.
Representantes de la Fundación Libertad y Desarrollo, Asociación con Vos, Fundación Esquipulas, Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep), organización indígena NALEB y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), entre otros, dialogaron desde la ampliación de la cobertura de centros de votación en los recientes comicios, la disponibilidad del material electoral en idiomas mayas, la participación política con pertinencia cultural y la identificación étnica.
OEA señala irregularidades en los operativos del MP en sede del Tribunal Supremo Electoral
Para la Organización de Estados Americanos (OEA), el Ministerio Público está realizando prácticas intimidatorias e intentando sembrar dudas sobre el proceso electoral y los resultados de la voluntad popular expresada en las urnas en ambas vueltas electorales.
Por medio de un comunicado de prensa, la organización fijó postura tras los allanamientos registrados este viernes en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Magistrados del TSE presentan dos amparos en la CC contra los allanamientos del MP
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentaron dos amparos en la Corte de Constitucionalidad contra los allanamientos efectuados este viernes por el Ministerio Público en la sede central.
"Con este amparo pretendemos detener la acción (llevarse cajas), esto ya rebasó todos los límites.¿Qué más podemos esperar después de eso?. Nuestros antejuicios (...) nosotros no damos resultados creados, son los ciudadanos los que recepcionaron los votos, los contaron. En presencia de los fiscales de los partidos se transmitieron. Derivado de esta acción tan grotesca, nosotros estamos haciendo los esfuerzos para publicar los documentos (...) vamos a publicar los documentos 4 y 8. Nosotros no tenemos nada que esconder", declaró la presidenta del TSE, Irma Palencia.
Más de 37 mil guatemaltecos han sido expulsados de EE. UU. en lo que va del 2023
En los nueve meses que van del 2023, más de 37 mil guatemaltecos han visto frustrado su intento por llegar a Estados Unidos, según la última actualización del Instituto Guatemalteco de Migración.
Del 1 de enero al 29 de septiembre han arribado al país 316 vuelos con retornados. Agosto es el mes que reporta más vuelos, con 52. Le sigue septiembre con 45 y marzo con 40.
Resumen de noticias internacional
Grupo indígena ligado a Petro irrumpe y destruye instalaciones de medio de comunicación en Colombia
Un grupo de indígenas afín al presidente de Colombia, Gustavo Petro, entró el viernes por la fuerza en las instalaciones en Bogotá de la revista Semana, crítica del Gobierno colombiano, donde causaron destrozos en un vidrio de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban.
Así lo denunció la directora de la revista, Vicky Dávila, quien aseguró que pidió ayuda a la Policía porque "un grupo grande de indígenas rompió vidrios en el edificio de Semana e ingresó a la fuerza".