Las 7 noticias que debes saber este jueves 14 de septiembre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso le compartimos nuestro resumen de noticias.
Iniciaremos este resumen de noticias contándote qué, autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acudieron nuevamente ante la Corte de Constitucionalidad (CC); pero esta vez para presentar una "cuestión de competencia" para determinar si un juez penal tiene las facultades para cancelar o suspender un partido político.
La mandataria judicial del TSE, María Lucrecia Morales, explicó a los medios de comunicación que dicho organismo busca que el máximo tribunal delimite la función del juez penal. Clic aquí para conocer los detalles.
Nuevos allanamientos de FECI en el Tribunal Supremo Electoral
El pasado 12 de septiembre se llevaron a cabo nuevos allanamientos en las instalaciones y dependencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los registros fueron dirigidos por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP). Según la entidad las diligencias no tuvieron relación con el caso contra el partido Movimiento Semilla. Clic aquí para leer la nota completa.
CC traslada solicitud de amparo del TSE a la CSJ
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad informaron que el amparo presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue remitido a la Sala Tercera de la Corte de Apelaciones de Ramo Penal.
La acción del TSE busca frenar las acciones legales del Juzgado Séptimo y que autorizaron allanamientos en el Registro de Ciudadanos y en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral, pues según ellos, se vulneró la cadena de custodia del voto al abrir las cajas electorales.
CSJ rechaza petición de amparo de la UNE
Por unanimidad la Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó la solicitud de amparo presentada por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). El partido de Sandra Torres pretendía invalidar la oficialización de resultados de la segunda vuelta electoral.
En las votaciones del 20 de agosto Torres logró 1,567,472 votos (37.2%), mientras que Arévalo 2,441,661 votos (58%). El resultado no es aceptado por la UNE y por ello acudió a la CSJ para intentar frenar la asignación de cargos. El argumento para solicitar la protección constitucional es que la inscripción de la persona jurídica del Comité para la conformación de la organización política está suspendida.
Giammattei informó a Almagro de la suspensión del proceso de transición
El presidente Alejandro Giammattei se comunicó vía telefónica con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para informarle sobre la decisión del presidente electo Bernardo Arévalo de suspender el proceso de transición.
Bernardo Arévalo y su promesa de reducir el salario presidencial
Relacionado a todos los temas que ya hemos abordado en este resumen, también queremos compartirte un análisis respecto a la promesa de Bernardo Arévalo de reducirse el salario presidencial. Clic aquí para leer el artículo completo.
Elecciones en Estados Unidos y su impacto en materia migratoria
Y ya para finalizar también queremos invitarte a leer un análisis internacional sobre las elecciones en Estados Unidos y su impacto en materia migratoria. Clic aquí para ver el artículo completo.