Las 7 noticias que debes saber este lunes 6 de febrero en Guatemala y el mundo
Bienvenidos, a continuación te compartimos el resumen de las noticias más importantes para comenzar este lunes en Guatemala de y el mundo.
¡Buenos días! Bienvenidos a República, este lunes te compartimos el resumen de noticias más importantes en Guatemala y el mundo.
En Guatemala, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó dos recursos de nulidad contra la inscripción del binomio de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), conformado por Sandra Torres y Romeo Guerra.
Además, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) reportó que en enero practicaron 920 necropsias a los cuerpos de personas que fallecieron de forma violenta en el país, logrando establecer la causa de muerte en 862 casos.
En el mundo, el gobierno de Perú declaró el estado de emergencia por 60 días a siete regiones del país en medio de incesantes protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y que han dejado 48 muertos, informó el diario oficial este domingo (05.02.2023).
Resumen de noticias de Guatemala
TSE confirma inscripción de Sandra Torres y Romeo Guerra de la UNE
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó dos recursos de nulidad contra la inscripción del binomio de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), conformado por Sandra Torres y Romeo Guerra.
Las acciones fueron promovidas por el partido TODOS y un particular, quienes señalaron que existe prohibición para que Guerra sea inscrito como vicepresidenciable, pues el artículo 186 de la Constitución Política establece que no pueden participar los ministros de culto.
MLP presenta amparo en la CSJ por la no inscripción de Thelma Cabrera y Jordán Rodas
El partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia por la no inscripción del binomio presidencial conformado por Thelma Cabrera y Jordán Rodas.
El recurso se presenta dos días después de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) negara la inscripción.
Las 10 principales causas de muertes violentas en lo que va de año en Guatemala
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) reportó que en enero practicaron 920 necropsias a los cuerpos de personas que fallecieron de forma violenta en el país, logrando establecer la causa de muerte en 862 casos.
Al realizar los análisis forenses determinaron que los decesos provocados por heridas producidas por proyectil de arma de fuego fue la principal causa de muerte en el primer mes del año, manteniendo la tendencia de los últimos años.
PNC reporta que 2,176 personas murieron en accidentes de tránsito el año pasado en Guatemala
El Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset) del Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que en 2022 murieron 2,176 personas a causa de accidentes de tránsito, 22 personas más que en el año anterior.
Aunque el Onset reporta una reducción en la cantidad de accidentes de tránsito, los que se registraron en 2022 causaron la muerte de más personas que en 2021.También, los hechos viales provocaron heridas en más personas que en el año anterior.
Cómo cerraron las exportaciones de Guatemala en 2022 y cuál es el crecimiento previsto para 2023
Buenas expectativas de crecimiento se auguran para las exportaciones de Bienes y Servicios de Guatemala.
Según las proyecciones realizadas por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), las exportaciones de Bienes en 2023 podrían crecer un 6.56% llegando así al monto de US$16,883.7 millones. Para esta estimación Agexport consideró los efectos de la desaceleración de las principales economías del mundo.
Resumen de noticias Internacionales
Cuándo volverán los nuevos vuelos supersónicos al mundo comercial de las aerolíneas y qué novedades traen
La posibilidad de que vuelos supersónicos nuevamente crucen océanos está más cerca de la mano de varias empresas en grandes potencias. La apuesta avanza más de 22 años después de la tragedia del Concorde, en julio de 2020 cuando uno de los aparatos se estrelló en Francia y puso fin a los viajes a la velocidad del sonido en 2003.
La carrera por ofrecer un vuelo supersónico comercial la disputan varias compañías, principalmente en China, Estados Unidos y Canadá, que buscan ser los más rápidos en aerodinámica.
Perú declara emergencia en siete regiones por 60 días
El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia por 60 días a siete regiones del país en medio de incesantes protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y que han dejado 48 muertos, informó el diario oficial este domingo (05.02.2023).
Los departamentos donde se impone la medida son el amazónico Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna, todos en la región sur sureste del país.