Las 7 noticias que debes saber este miércoles 6 de septiembre en Guatemala y el mundo
En República sabemos que es importante conocer los acontecimientos más destacados de Guatemala y el mundo por eso te compartimos nuestro resumen de noticias.
Vamos a iniciar nuestro resumen de noticias contándote que ya es más que oficial que hay nuevas autoridades en Guatemala, pues el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este martes sus credenciales al presidente electo, Bernardo Arévalo de León y a su compañera de fórmula, Karin Herrera, que asumirán el mando del país a partir del 14 de enero de 2024.
La entrega de credenciales de Arévalo de León y Herrera se desarrolló en medio de incertidumbre debido a las acciones del Ministerio Público contra el partido Semilla, que los acusa de un supuesto caso de firmas falsas durante su proceso de creación en 2018, situación que ha despertado preocupación a nivel internacional.
Inicia la transición entre Arévalo y Giammattei
El traspaso entre las autoridades salientes y las entrantes inició dos semanas después de la segunda vuelta electoral y tres días después de que el actual gobierno hiciera entrega al Congreso de la República de la propuesta de Presupuesto General de la Nación para el 2024. Clic aquí para conocer los detalles.
Consuelo Porras: "Los señalamientos son irresponsables"
La jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, y su grupo de trabajo, entre ellos el fiscal Rafael Curruchiche, se reunieron con autoridades de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes están de visita en el país para supervisar el proceso de transición de mando presidencial.
Tras concluir la reunión, la funcionaria brindó una conferencia de prensa donde pidió a la población a no dejarse sorprender por campañas de desinformación. "El Ministerio Público no es una institución política, es una institución eminentemente técnica, cuya función es investigar las denuncias ciudadanas y dar respuesta a la víctima de los delitos. Rechazamos categóricamente cualquier señalamiento que pretenda involucrar al MP con el resultado del evento electoral", resaltó.
Guatemala cierra negociaciones con Corea del Sur
Con la firma de la declaración, efectuada el lunes 4 de septiembre, se anuncia de forma oficial que concluyeron las negociaciones entre ambos países y Centroamérica, y se comprometen a continuar realizando las gestiones que correspondan para alcanzar la incorporación de Guatemala al TLC vigente, informó el Ministerio de Economía (Mineco).
“El cierre de la negociación es resultado de la Declaración Ministerial Conjunta del 30 de septiembre de 2021, cuando acordaron negociar la adhesión de Guatemala al TLC y proceder de esa manera, a concluir el acceso al mercado de mercancías. Así van las gestiones y coordinaciones entre equipos técnicos de la República de Corea y Centroamérica”, añade el Mineco en un comunicado. Clic aquí para conocer los detalles.
Tribunal absuelve a Roberto López Villatoro
El Tribunal de Mayor Riesgo E absolvió al abogado Roberto López Villatoro, más conocido como el Rey del Tenis, a su hermana Clara Guadalupe y al magistrado separado del cargo Eddy Orellana, quienes fueron acusados en el caso conocido como Comisiones Paralelas.
De acuerdo al tribunal, hubo contradicciones e incongruencias en la acusación del Ministerio Público, por lo que no hay indicios de que los acusados hayan incurrido en algún ilícito.
Guatemala registra 14 mil 299 casos de dengue
Los casos de dengue siguen en aumento, así lo confirmaron autoridades del Ministerio de Salud que registran 14 mil 299 casos hasta el 26 de agosto.
"Los datos preliminares, actualizados al 26 de agosto, muestran un incremento a 14 mil 299 casos de dengue, de los cuales, 36 corresponden a dengue grave, con un registro de 28 fallecidos. Zacapa sigue siendo el departamento con la tasa más alta de casos e incidencia con 1,045 casos registrados para una tasa de 378.7 por cada 100 mil habitantes", detallaron las autoridades.
Guyana ve más allá del petróleo
Guyana recientemente firmó varios memorandos de entendimiento con la República Dominicana que, de paso, ha anunciado importantes inversiones en infraestructura en el país sudamericano. Los acuerdos bilaterales abarcan temas tan diversos como la agricultura, el turismo y los petroquímicos. A continuación te compartimos un análisis completo.