Reconocen a la Isla de Flores, Petén como pueblo pintoresco
El reconocimiento se entrega a los lugares que cumplen con ciertos criterios para la conservación y revitalización de centros, conjuntos históricos y poblados con características naturales y culturales.
La iniciativa es promovida por el Instituto Guatemalteco de Turismo que reconoció a la Isla de Flores, Petén como pueblo pintoresco por cumplir con los requerimientos para el fortalecimiento de su identidad.
La institución informó que para fortalecer la imagen de la isla se apoyó con pintura para la renovación de fachadas en calles priorizadas por la oficina de planificación turística local.
Esto forma parte del proyecto coordinado por el Inguat, denominado Arte y turismo, un país con más color. Bajo dicha iniciativa se pintaron murales con elementos naturales y culturales representativos de Flores, para que los visitantes conozcan más de la riqueza guatemalteca.
Requerimientos para ser pueblo pintoresco
La institución de turismo dio a conocer que, para considerar un lugar como pueblo pintoresco, este debe cumplir con una serie de requerimientos, entre estos:
-
limpieza
- jardinización de áreas verdes
- programa de seguridad turística
- creación o actualización de reglamento de rótulos y su implementación
- reordenamiento de la circulación vial
Pueblos nominados
De acuerdo con el Inguat, al inicio del programa fueron nominados nueve pueblos que cumplen con las características e iniciativas para que se les reconozca como pintorescos:
-
San Juan del Obispo, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez
- Livingston, Izabal
- San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán
- Zacapa, Zacapa
- la ciudad de Quetzaltenango
- Salcajá, Quetzaltenango
- Santa Catarina Palopó, Sololá
- Estanzuela, Zacapa
- isla de Flores, en Petén
Los últimos dos ya fueron reconocidos con dicho distintivo.