Semáforo covid-19 | 266 municipios en alerta amarilla, cero municipios en alerta roja
Este sábado 4 de febrero, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) actualizó el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19 en Guatemala.
A tres años de declarar la pandemia de covid-19 como una amenaza de salud pública global, poco a poco se está tomando el control de la enfermedad. En Guatemala, esto se ve reflejado en la más reciente actualización del Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19.
Según la más reciente actualización del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) un total de 74 municipios se encuentran en alerta naranja y 266 en alerta amarilla, a nivel nacional.
Este sistema de alertas sanitarias es un instrumento que permite medir, cada 15 días, la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
Guatemala sin municipios en rojo
El color rojo en el Tablero de Alertas Sanitarias COVID-19 de Guatemala, representa la alerta máxima, es decir cuando los casos sean más de 55 por cada 100 mil habitantes, sin embargo, en esta última actualización del informe Guatemala registra cero municipios con alerta roja.
Este sistema de alertas sanitarias es un instrumento que permite medir, cada 15 días la incidencia de la enfermedad y define el nivel de riesgo por localidad clasificado en los colores antes mencionados.
- Incidencia de casos confirmados de covid-19 por 100 mil habitantes en los últimos 14 días.
- Porcentaje acumulado de vacunación esquema 2 dosis en mayores de 12 años.
- Porcentaje de pruebas SARS-CoV-2 positivas en las dos últimas semanas.
- Promedio de número de pruebas por mil habitantes por día.
En los últimos días los miembros de la Organización Mundial de la Salud se encuentran analizando si la pandemia del coronavirus Covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública de preocupación internacional.
Muchos países han levantado ya las medidas de prevención por el covid-19 debido a los altos niveles de vacunación y la disminución de las tasas de casos graves de la enfermedad.