A pesar de la intensidad del terremoto de magnitud 7.1 con epicentro cerca del balneario de Acapulco en México provocó escasos daños este martes por la noche en el centro y sur de México.
El gobernador de estado de Guerrero, Héctor Astudillo, informó de que una persona falleció por la caída de un poste de la luz en el municipio de Coyuca de Benítez como consecuencia del sismo. Hasta el momento no se reportan daños de consideración, ni más víctimas.
El temblor se produjo a las 20.47 hora local, a 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, indicó del Servicio Sismológico Nacional. En un informe preliminar comunicó que el sismo era de magnitud de 6.9, pero luego la elevó.
- Deberías leer: Video: “Tenemos cinco días sin comer y tomando agua shuca…llévennos”, súplica de migrantes abandonados en México
Hasta las 23.00 horas local se registraron 92 réplicas. La mayor fue de magnitud 5,2, agregó el Servicio Sismológico.
El gobernador de Guerrero explicó que el sismo se “sintió muy fuerte” y la gente está “bastante alarmada”.
El terremoto activó la alerta sísmica en la Ciudad de México, donde miles de personas salieron de casas y edificios como medida de seguridad y prevención. Fueron varios los barrios donde hubo cortes de electricidad.
Terremoto coincide con el ocurrido en 2017
El sismo ocurrió en la misma fecha en la que hace cuatro años -el 7 de septiembre de 2017- se registró un terremoto de magnitud 8.2 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec. Principalmente afectó los estados de Oaxaca y Chiapas. Entonces 98 personas perdieron la vida, 78 de ellas en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.
Aquel terremoto tuvo su epicentro en Chiapas (sureste), mientras que el terremoto del 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro), dejó 369 muertos, 228 de ellas en Ciudad de México, y cuantiosos daños materiales.
La deportación de guatemaltecos desde EE.UU. cae 79%, pero repunta desde México