El presidente de Colombia suspendió el cese al fuego con las disidencias en cuatro departamentos
El Gobierno calificó la masacre como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” y aseguró que no existe justificación para ese tipo de crímenes.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidió suspender de manera parcial el cese al fuego bilateral con la disidencia conocida como el Estado Mayor Central de las Farc (EMC Farc) luego de los ataques a la población civil. Mientras que la guerrilla sostiene que hubo incumplimientos por parte de las fuerzas militares.
Petro anunció la decisión luego del Consejo Extraordinario de Seguridad realizado después de conocerse la masacre de cuatro menores de la comunidad indígena Murui, Putumayo, que fueron reclutados forzosamente por el EMC Farc. Cuando desertaron en el municipio de Solano, en Caquetá, fueron asesinados con sevicia, según informó el ICBF.
El Gobierno calificó la masacre como “un hecho atroz que cuestiona la voluntad de construir un país en paz” y aseguró que no existe justificación para ese tipo de crímenes.
“Después de escuchar a delegados de las comunidades y del Consejo Extraordinario de Seguridad y debido a la grave violación del Derecho Internacional Humanitario por parte de esta organización al margen de la ley, sumado a otros hechos que generan incertidumbre y zozobra en la población, el Gobierno tomó la decisión unilateral de suspender parcialmente los efectos del Decreto 2656 del 2022″, informó Petro.
Estructura armada
Además el Gobierno hizo un llamado para que los representantes de la estructura armada participen en los mecanismos de los departamentos donde continuará vigente el cese al fuego, aunque la guerrilla dice que no se han instalado.
“Si el cese al fuego bilateral no es efectivo en determinados territorios para proteger la vida y la integridad de toda la población, no tiene sentido persistir en ello”, informó el Gobierno nacional.
La instalación de la mesa de conversaciones con esa organización armada fue suspendida en la primera fecha propuesta. Sin embargo, tras la nueva decisión, el Gobierno acelerará la fase de diálogos y anunció que presentará los nombres de la delegación.
Con la decisión del Gobierno nacional, el cese al fuego bilateral pasará de ser nacional a regional, vigente en territorios específicos. En un comunicado, el EMC Farc aseguró que en la práctica las hostilidades se reactivan en contra del conjunto de la organización.
“En el consejo de seguridad del día de ayer, 21 de mayo de 2023, del cual se concluye romper oficialmente y de manera unilateral el cese al fuego, violando una vez más el protocolo establecido con el sofisma de un rompimiento parcial del fuego en Meta, Putumayo, Guaviare y Caquetá, acción que en la práctica es romper con el conjunto de las FARC-EP”, señalaron.
*Información de EFE e Infobae