Expresidente Mauricio Funes es condenado a 14 años de prisión
Mauricio Funes, radicado en Nicaragua bajo el ala protectora del régimen de Daniel Ortega, fue condenado por dos delitos.
El expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, fue condenado en ausencia a 14 años de cárcel por los delitos de agrupaciones ilícitas y actos arbitrarios. Junto con el exmandatario también fue sentenciado por iguales delitos, más incumplimiento de deberes, David Munguía Payés, exministro de Seguridad Pública.
Funes, quien está radicado en Nicaragua bajo el ala protectora del régimen de Daniel Ortega, vio desde la vecina nación como se desarrolló el proceso que atrajo la atención de la opinión pública durante las últimas semanas.
El exministro del gobierno de Funes, quien llegó al poder de la mano del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL), fue condenado a 18 años de cárcel.
La "tregua" con pandilleros
Ambos exfuncionarios fueron procesados por establecer un acuerdo con grupos de maras de El Salvador con un fin electoral. La Fiscalía informó que probó que el pacto con los pandilleros fue a cambio de dádivas para los antisociales que tenían control de varios territorios de esa nación.
Munguía y Funes avalaron, en 2012, un plan para reducir los ataques de pandilleros a cambio de fiestas en presidios, ingreso de armas y visitas íntimas a los reclusos. Sin embargo, al concluir el acuerdo, los mareros redoblaron sus ataques y causaron miles de asesinatos.
Aparte de las ventajas para los delincuentes, el gobierno también autorizó traslado de cabecillas de penales con mayor seguridad, ingreso de celulares y otros beneficios para congraciarse con los grupos que operan al margen de la ley,
En 2015 el número de asesinatos en El Salvador fue de 6,656, lo que revela un aumento de los ataques de las pandillas. Funes y Munguía plantearon el acuerdo de cese de ataques con un fin electoral porque buscaban permanecer en el poder.
Munguía fue condenado ocho años por agrupaciones ilícitas, seis por incumplimiento de deberes y cuatro por actos arbitrarios. Mientras que Funes fue sentenciado a ocho años por agrupaciones ilícitas y seis por incumplimiento de deberes.
La defensa de los condenados cuestionó el proceso indicando se que violó el debido proceso y el principio de defensa. Los abogados de Munguía rechazaron el fallo que consideraron sin consistencia porque primero lo acusaron de apoyar a las maras y al final del juicio por buscar ventajas electorales.
En la red social de Twitter, el fiscal general, Rodolfo Delgado, reaccionó: "Logramos comprobar que estos dos exfuncionarios, quienes tenían la obligación de proteger a los salvadoreños, negociaron sus vidas a cambio de favores electorales, actuando como pandilleros".