Imágenes: Recrean impresionante figura de Cristo con el manto santo de Turín
La primera recreación hiperrealista de la figura de Jesucristo se exhibe en la Catedral de Salamanca, España.
Impresión en los espectadores dejaron los 15 años de estudio de la Sábana Santa de Turín o el manto del que se afirma envolvió a Jesucristo tras su muerte, con la primera recreación hiperrealista de su figura, en la Catedral de Salamanca, España.
La muestra a la que denominaron “The Mystery Man”, tiene un grado de detalle, con base a la Sábana Santa de Turín. Se trata del “cuerpo de calidad humana sin movimiento artístico”, afirmó el encargado de la exposición Álvaro Blanco.
Fue elaborada con latex y silicona con un peso aproximado de 75 kilos (225 libras). La escultura tiene la postura que adopta el cuerpo muerto y los cambios químicos que se producen en los músculos y que llevan a la rigidez e inflexiiblidad.
Por eso, se observan que las piernas están semiflexionadas y sus manos, cruzadas a la altura del pubis. La escultura cuenta con pelo real, que cubre todo el cuerpo, de pies a cabeza.
Cuerpo con heridas por corona de espinas y clavos
La espalda se observa elevada, por lo que es posible observar las laceraciones en la cabeza, producidas por la corona de espinas que fue obligado a llevar. También, una pequeña trenza que recoge el pelo y permite ver los hematomas en los hombros que se formaron tras cargar con la cruz.
En tanto en la piel, se recrearon cada una de las heridas que Cristo sufrió al ser torturado, al igual que las marcas de los clavos en las manos y en los pies.
Asimismo, se ven las marcas de los latigazos entre la quinta y sexta costilla del lado derecho, pero también con la nariz rota y ojo derecho con un moretón.
El nivel de detalle a poco distancia permite ver los poros de la piel, las pecas, pestañas y cejas.
El Obispo de Salamanca, Monseñor José Luis Retama, permaneció varios minutos en silencio mientras la contemplaba, el mismo que mantienen el resto de espectadores al ingresar a la sala de exposición.
Por su parte, Blanco reconoció estar convencido que “estaba ante Jesús, estaba ante la imagen del cuerpo de Jesús de Nazaret”. Luego de esto, se consideró el “primer evangelizado” por la exhibición, que le permitió una “reconexión” con Cristo.
Además del cuerpo, la exhibición con autoguía, contextualiza en 45 minutos la escena de la crucifixión, las heridas y las investigaciones del Manto Santo. Por ello se incluye objetos como la cruz, las 30 monedas de Judias y las 8 lanzas romanas.
Desde este viernes, la exposición está abierta a todo público en la Catedral de Salamanca, donde permanecerá durante cuatro a seis meses. Luego de eso, la empresa ArtiSplendore encargada de la organización buscará convertirla en una “muestra peregrina” y acudir a todos los templos del mundo en los próximos 20 años.