Iván Velásquez es citado a declarar a la Fiscalía de Colombia
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue citado por posible sobrevaloración de US$17 millones en un contrato para la compra de varios vehículos .
El Fiscal General de Colombia, Francisco Barbosa, informó que el ministro de la Defensa, Iván Velásquez, junto a otras autoridades fueron citados a declarar el 8 de mayo por señalamientos de una posible sobrevaloración en la compra de vehículos.
"Una publicación en un medio sobre los posibles sobrecostos de un contrato de vehículos de guerra por parte del Ministerio de la Defensa. Posible hecho de corrupción (...) tendrán que ir a la fiscalía el 8 de mayo para prestar declaración y nosotros poder ahondar en las hipótesis que tenemos", detalló el fiscal.
Junto a Velásquez fueron citados el viceministro de Estrategia y Planeación, Ricardo Díaz; Javier Mondragón, director de Proyección de Capacidades de Innovación; Jenny Mora, asesora de contratación; los coroneles Óscar Melo Muñoz y Carlos Luque Ochoa, y el sargento viceprimero Andrés Aldán, integrante del comité técnico de ese proyecto.
El caso fue revelado por la revista Semana donde se advierte sobre un posible sobrecosto cercano a los 17 millones de dólares para la compra de 55 vehículos blindados de guerra LAV III 8×8 para reforzar al Ejército.
De acuerdo con la publicación, "la suma parece exagerada y aunque podría tener explicación, el Ministerio de Defensa, responsable de la vigilancia de semejante contrato, se esforzó más por evitar que la información se hiciera pública que por garantizar la transparencia".
El negocio de US$304 millones con una empresa canadiense se habría incurrido en algunas irregularidades, según el medio colombiano, y esas advertencias habrían motivado la salida de Ana María Garzón, la entonces secretaria general del Ministerio de Defensa y mano derecha del jefe de esa cartera, Iván Velásquez.
Bajo la lupa
El fiscal a cargo debe decidir si presenta copias ante la Corte Suprema de Justicia y así vincular a los funcionarios que, por razón de su cargo, requieren un fuero especial para investigar, como sería el caso de algunos generales y el propio ministro de Defensa.
Con el material probatorio que recaude, la Fiscalía espera establecer si hubo o no irregularidades en la multimillonaria compra de estos vehículos para el Ejército y, además, si en el curso de esa investigación violaron algunos derechos fundamentales que motiven otra línea de revisión, incluso para entidades como la Procuraduría por faltas disciplinarias.