Los representantes del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) consideran prioritario incluir en las reformas a la Ley de Contrataciones, castigar drásticamente el conflicto de interés y prohibir que dignatarios, funcionarios, empleados, servidores públicos y financistas de campañas electorales sean proveedores o contratistas del Estado.
La propuesta incluye la introducción de modalidades modernas, como la subasta electrónica inversa y que la presentación electrónica de ofertas sea obligatoria en todas las modalidades de adquisición pública.
El Icefi también busca la creación de un registro único de proveedores y contratistas del Estado y el fortalecimiento del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el contrato abierto, entre otros. “El sistema guatemalteco de adquisiciones estatales requiere una reforma integral y profunda”, expusieron sus delegados en un comunicado de prensa.
Finalmente, se propuso que una vez concluido el trabajo de esta mesa técnica, el Congreso de la República se comprometa políticamente a la creación de un espacio de discusión abierto, participativo y transparente, en el cual se abordaría la discusión para una reforma integral del sistema de adquisiciones del Estado.