Mario Estrada, de profesión ingeniero, describe que “empezó desde abajo” y aseveró que su fortuna es producto de la creación de empresas y de su trayectoria en la gestión pública. Incluso, describe que él conoce la miseria, algo más extremo que la pobreza.
El candidato de la Unión del Cambio Nacional (UCN), explicó que para él, la campaña política no ha cesado en los últimos siete años y medio. “¿De dónde ha salido la plata? Vean los abusos”, explicó.
Para Estrada, el tema de la educación es primordial, según describe y comentó que la inversión en esta área es prioridad. También refiere que pone énfasis en la salud, debido al mal servicio que impera en los hospitales nacionales.
Otro de los temas en que el candidato menciona recurrentemente en sus giras por los departamentos, es el apoyo a la agricultura y comenta que la falta de oportunidades es la que provoca la migración del campo a la ciudad o hacia Estados Unidos.
“Vale caminar un poco o sobrevolar el entorno a la ciudad y uno se da cuenta de que existe una pobreza tremenda. Tenemos que salir de acá e invertir en el interior y capacitar a las personas. El problema es con la Bolsa (Segura) la dan tres o cuatro meses y la ayuda económica también. Ahí no se resuelve ningún problema”.
El político asevera que el Estado está obligado a crear las condiciones y refiere que la ayuda social que se maneja en otros países “aquí se politizó”.
Anuentes a ser investigados
Estrada refiere que el partido que representa “está abierto a cualquier tipo de investigación. No hemos sido escandalosos en nuestra publicidad y no hemos vendido el alma al diablo porque no hemos recibido recursos del crimen organizado y del narcotráfico”.
Sobre su campaña, el jalapaneco afirma que la vez pasada, durante las elecciones 2011, obtuvieron 400 mil votos “ganados a caite en calcetín” y que son como el marchista Erick Barrondo, cuyas energías salen “a puro caldo de frijol y tortilla”.
Incluso, asegura que entregaría su declaración patrimonial y agregó: “si alguien tiene algo que decir de mi, yo renuncio a mi inmunidad. Si alguien tiene que plantarme algo, que presente las pruebas”.
Al contrario, agrega que las anteriores autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), no les adjudicó la totalidad de curules en el parlamento, pero aseveró que los actuales magistrados tienen su respeto. En el 2011 la UCN obtuvo 14 curules en el Congreso, Estrada dice que les afecto el transfuguismo porque hasta la fecha solo cuenta con un diputado, que es su hijo.
Su hijo no se reelige
Mario Estrada Ruano, actual diputado e hijo del candidato presidencial, no se reelegirá y buscará una alcaldía de Jalapa.
Mario Estrada Jr. hijo del candidato presidencial no va por la reelección, confirmó el político, quien recuerda que a su vástago le manifestó que lamenta su presencia en lo que considera “la peor legislatura que hay. Qué triste que haya llegado a un Congreso sin debate, en donde ha habido negocios, transfuguismo, inoperante”.
Según Estrada, hay diputados que se enraizaron en el parlamento y la cuestión debería ser, que no haya reelección o que sea a lo sumo, sólo en una ocasión, situación que debería aplicar también a los alcaldes, al igual que en México.
Describió que las únicas reformas que han pasado en el parlamento son préstamos, “han endeudado al país, ¿por qué desentrampar las interpelaciones? sólo para aprobar préstamos”, explicó e incluso citó que la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos debió ser aprobada hace más de dos años, pero esto no ocurrió debido a que prohibía el transfuguismo.
Estrada comenta que es imperativo que el TSE rija la pauta electoral “para que no se abuse del manejo de los medios y que el financiamiento quede controlado. Refiere que las curules en la agrupación política que representa “no están a la venta” y que incluso él, no hubiese participado cuando resultó electo como diputado si alguienle hubiera ofrecido una curul.
“En nuestro partido no se condiciona a nadie la participación. Han llegado conmigo y les digo que no vendemos casillas, esto no es un mercado, no es venta de tomates. Ingrese, vaya a trabajar y es que si queremos cambiar las cosas tenemos que generar confianza en el guatemalteco y la reelección”, expresó.
Teme hablar de ideología
El político lo resume de esta manera: “No importa de qué color es el gato, lo importante es que cace ratones”, pero al final, expone que se considera de “centro moderado”.
Una de las últimas preguntas formuladas por el equipo de República.gt a Estrada, fue su relación con el expresidente Alfonso Portillo, de quien sólo manifestó: “lo quiero mucho, lo admiro y lo respeto”.