El presidente, Jimmy Morales, y directivos del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), se reunieron para abordar diferentes temas de la agenda nacional y las reformas al sector justicia que serán presentadas este miércoles.
“Se informó del proceso para la reforma al sector justicia, los componentes y las consultas hechas”, declaró el ministro de Economía, Rubén Morales, de acuerdo con una publicación de la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).
“Se hará entrega al Congreso de la República de estas reformas”, añadió Morales.
- También te puede interesar: Presidente Jimmy Morales: “no estamos en crisis”
El ministro resaltó que a partir de este miércoles, la propuesta será pública y accesible por diferentes medios para que pueda ser consultada por la población, luego del proceso de discusión realizado en todo el país y con distintos sectores para su conformación.
Dinamizar economía
Durante la reunión también se analizó el estatus de varios proyectos legislativos pendientes de aprobación en el Congreso, entre los cuales destacan, la Ley de Competencia, la que fue sometida al análisis y generación de aportes de comisiones de expertos de México, España y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), enriqueciendo sus alcances, agregó el funcionario.
Además, se discutieron otros temas como los avances en la reglamentación para la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), relacionado con la consulta con pueblos indígenas.
Resaltan acercamiento
A partir del inicio de su mandato, el presidente Morales estableció un diálogo permanente con distintas instancias económicas y sociales, incluyendo al sector empresarial. En el caso del CACIF, se acordó establecer mesas de trabajo periódicas, para la coordinación y unificación de esfuerzos que influyan directamente en la economía y comercio del país, añade la información de la agencia de información del Estado.
“Están muy satisfechos con los avances que se han alcanzado. Se necesita hacer más, pero vemos grandes oportunidades hacia el futuro”, comentó el ministro de Economía. En la sesión de trabajo participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos Morales; el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada; Trabajo, Leticia Teleguario; y el secretario general de la Presidencia, Carlos Martínez, entre otros.
También puedes leer: