Los militares retirados irrumpieron en el Congreso de la República y quemaron vehículos y motocicletas como medida de presión para que los diputados aprueben la compensación ofrecida por el presidente Alejandro Giammattei.
Datos preliminares dan cuenta de cuatro vehículos tipo pick-up y varias motocicletas destruidos. Se hizo necesaria la presencia de los Bomberos Municipales para controlar las llamas.
Los inconformes ingresaron con palos y machetes. Al momento se desconoce el monto de los daños causados.
¿Qué exigen los militares retirados?
La aprobación de la iniciativa que establece un pago económico para los militares y sus familias.
“(El beneficio) sería para el ciudadano guatemalteco que prestó servicio militar obligatorio o voluntario en las filas del ejército para defender a la patria de las amenazas internas y externas”, detalla la propuesta.
La iniciativa contempla que cada persona recibirá Q30 mil cada año para sumar un total de Q120 mil. El beneficio también podrían cobrarlo los familiares del militar fallecido.
Los recursos tendrían que ser asignados al Ministerio de la Defensa.
La propuesta fue presentada por Felipe Alejos y la exdiputada Ana Victoria Hernández, ambos del partido TODOS. Se presentó a Dirección Legislativa el 29 de noviembre del 2019.
Te puede interesar:
- Disturbios en el Congreso de Guatemala: Militares retirados prenden fuego a las instalaciones
- Esta es la ley que exigen los militares que bloquean varios puntos del país
- Militares retirados bloquean 15 puntos en todo el país
- Congreso de Guatemala: Militares retirados impiden salida de diputados y trabajadores
- Militares retirados y salubristas manifiestan en la capital para presionar por exigencias económicas
- Bloqueos en Guatemala: Militares retirados paralizarán carreteras, aeropuertos y aduanas durante tres días
- Veteranos militares piden ser incluidos en el Presupuesto 2022