Diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) preparan algunas modificaciones a la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo para eximir de responsabilidad a los fabricantes de vacunas.
El diputado Orlando Blanco explicó que detectaron algunas deficiencias que pueden ser “subsanadas” por lo que presentarán cambios para que sean tomados en cuenta.
El primero será dejar claro que ninguna persona accionará contra las farmacéuticas en caso se registre algún efecto adverso.
“La iniciativa debe decir que no se acudirá a ningún fuero internacional a presentar denuncias o demandas. Eso no lo dice la iniciativa”, resaltó el congresista.
Pfizer y Moderna han solicitado que para donar o comercializar vacunas en otros países, se debe contar con una cláusula de exención de responsabilidades.
Cambio al mecanismo de compensación
Blanco considera que el mecanismo de compensación que establece la propuesta no es suficiente, por lo que buscarán que se modifiquen los montos y se tomen como ejemplo los del mecanismo covax.
La iniciativa presentada por Giammattei establece que “por cada día de internamiento y los subsiguientes de recuperación y rehabilitación” se dará un salario mínimo diario para las actividades no agrícolas, es decir, 92.88 quetzales diarios.
SI la persona sufre alguna discapacidad o incapacidad se propone una compensación de tres salarios mínimos mensuales no agrícolas, es decir, 8,475.30 quetzales.
“Ese reclamo es muy poco. Nos llama la atención que se haya hecho de esa forma”, señaló Blanco.
Otro cambió será que el Comité de Evaluación de Reacciones Adversas Serias a las Vacunas establezca quiénes lo conformarán. También que se defina el mecanismo para poder solicitar la compensación.
Se espera que los cambios sean incluidos en la iniciativa que será discutida el próximo martes.
Te puede interesar:
- Giammattei presenta iniciativa que exime de responsabilidad a fabricantes de vacunas
- Mapa de países sin restricciones por covid-19 ¿qué lugar ocupa Guatemala?
No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales