Hasta el momento Guatemala no reporta ninguna muerte a causa de la aplicación de la vacuna contra el covid-19, desde que inició la vacunación el 25 de febrero de 2021.
El Comité de Expertos que da seguimiento a los Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización (ESAVI) da cuenta que no se reportan fallecidos, pero si personas con síntomas graves y no graves, hasta la primera semana de julio de 2021.
Según la ESAVI, se han reportado 15 casos graves, lo que equivale a 1.62 por cada 100,000 dosis aplicadas.
Mientras que los no graves son 1,517, es decir, 164 por cada 100,000 dosis aplicadas.
Los efectos de la vacuna más reportados
Asimismo, la ESAVI reportó que los síntomas que más reportan los vacunados son cefalea, con un 8%, reacción en el brazo de la inyección, 7%, y fiebre mayor o igual a 38 grados, 4%.
En mayo pasado, el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala (Cofaqui) dio detalles de qué hacer en casos de reacción adversa a la vacuna.
Hasta el 23 de julio, en Guatemala se han administrado 1.5 millones de dosis contra el covid-19 y más de 292,210 personas ya tienen el esquema completo.
Clasificación de efectos adversos
La institución los clasifica como efectos adversos leves, moderados y graves.
Efectos leves:
- Dolor en brazo
- Enrojecimiento en el área de vacunación
- Fiebre por 24 horas o menos
Para ello, la recomendación es consultar al personal médico, tomar acetaminofén y reposar.
Efectos adversos moderados:
- Desarrollo de algún tipo de alergia leve
- Dolor de cabeza
- Malestar corporal más severo
¿Qué hacer? Consultar al personal médico y permanecer en reposo completo por lo menos 24 horas.
Efectos adversos graves:
- Desarrollo de alergia severa
- Dolor de cabeza, fiebre y náusea severa
- Dificultad para respirar
- Desarrollo de edema (hinchazón)
Para estos casos, acudir inmediatamente al hospital más cercano.
¿Qué hacer y qué no previo a recibir la vacuna contra el covid-19?
- Síguenos en redes sociales: