Candidatos a la presidencia reciben credencial para elecciones 2023 en Guatemala
Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de Guatemala reciben la credencial del Registro de Ciudadanos del TSE, con la cual quedan formalmente inscritos para las Elecciones 2023.
El Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el miércoles 1 de febrero la entrega de las credenciales a los candidatos que buscan la presidencia y vicepresidencia de Guatemala.
El documento formaliza la inscripción de las candidaturas para las Elecciones Generales 2023, cuyos comicios se celebrarán el próximo 25 de junio, cuando se elegirán a más de 4 mil 300 cargos a elección popular.
Binomios presidenciales en Guatemala
El primer binomio presidencial en recibir la credencial fue el partido Todos, integrado por Ricardo Sagastume, como candidato a la presidencia y Guillermo "Moy" González, como candidato a la vicepresidencia.
"Ratificamos nuestro compromiso para seguir trabajando por Guatemala que sea para Todos. Este binomio se ha dedicado a producir y generar empleo y hoy asumimos la decisión de participar políticamente", afirmó Sagastume.
Pasado el mediodía de este miércoles, el binomio del partido Azul también recibió las credenciales. La pareja presidencial la integran Isaac Farchi y Mauricio Zaldaña.
"Este es el resultado y éxito de cada uno de ustedes", dijo Farchi a correligionarios a quienes ofreció agradecerles personalmente durante la vuelt que le darán al país en las próximas tres semanas.
El viernes 3 de febrero, Rafael Espada y Arturo Herrador, binomio del Partido Republicano, recibió la credencial con la que formalmente quedaron inscritos como candidatos en los comicios del próximo 25 de junio.
"Esta credencial es de Guatemala y de todos del partidos que trabajan y seguirán trabajando durante el periodo que nos tocaría cumplir para que este país se desarrolle", dijo Espada. Asimismo, que "Guatemala tiene que ser un país que tenga todo lo que los guatemaltecos necesitamos y queremos. Con esta credencial, el partido en Guatemala va a poder ayudar a ese sueño", reiteró.
Este sábado 4 de febrero el Partido de Integración Nacional (PIN) se sumó a la lista de partidos que ya están acreditados para participar en las Elecciones Generales de Guatemala 2023.
Esto ocurrió luego de que Luis Lam y Otto Marroquín, candidatos para presidente y vicepresidente respectivamente de dicha agrupación recibieran sus credenciales por parte del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
También este 4 de febrero pasado el mediodía, el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), hizo entrega a Rudio Lecsan Mérida y Rubén Darío Morales, ambos candidatos a la presidencia y vicepresidencia por el Partido Político Humanista, de sus respectivas credenciales para participar en las Elecciones Generales de Guatemala 2023.
Finalmente Zury Ríos y Héctor Cifuentes también recibieron del Registro de Ciudadanos, del Tribunal Supremo Electoral (TSE), las credenciales que los certifican como candidatos para las elecciones generales del 2023.
Edmond Mulet y Max Santa Cruz recibieron su credencial el domingo 5 de febrero, lo que les permite participar en la contienda electoral.
En horas de la noche del domingo 5 de febrero, el binomio presidencial del partido Vamos, conformado por Manuel Conde y Luis Suárez, recibieron su credencial, por lo que tienen vía libre para participar en las elecciones generales.
Sandra Torres y Romeo Guerra, binomio presidencial de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) recibieron el lunes 6 de febrero la credencial con la que se formaliza su inscripción como candidatos en los comicios de 2023.
Rudy Guzmán y Diego González, candidatos a la presidencia y vicepresidencia del partido Nosotros, recibieron el miércoles 8 de febrero la credencial con la que se formaliza su inscripción para los comicios. Se trata del décimo binomio inscrito.
El viernes 10 de febrero, fue el turno del binomio del partido Victoria, conformado por Amílcar Rivera y Fernando Mazariegos, para la entrega de las credenciales como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente. Luego de quedar formalmente inscritos, Rivera criticó la gestión del presidente Alejandro Giammattei.
El sábado 4 de marzo el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala otorgó sus credenciales a Bernardo Arévalo y Karin Herrera, que los oficializa como binomio presidencial del partido Movimiento Semilla para las elecciones generales. Arévalo es el candidato presidenciable, mientras que Herrera, la vicepresidenciable.
Derecho de antejuicio
La Ley Electoral ordena "desde el momento de su inscripción, los candidatos presidenciales y vicepresidenciales no podrán ser detenidos o procesados, salvo que la Corte Suprema de Justicia declare que ha lugar a formación de causa en su contra", según el artículo 217 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).
"Se exceptúa el caso de flagrante delito, en el que podrán ser detenidos los candidatos, pero puestos inmediatamente a disposición del tribunal que corresponda, para los efectos consiguientes", se lee en la normativa.