16° GUATEMALA
09/12/2023
Política
Política
Empresa
Empresa
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Guatemala
Guatemala
Investigación y Análisis
Investigación y Análisis
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Seguridad y Justicia
Seguridad y Justicia
Inmobiliaria
Inmobiliaria

Cómo será la boleta presidencial para las Elecciones Generales en Guatemala 2023

Las primeras tres casillas las ocupan los partidos UNE, Azul y la coalición Valor-Unionista. Mira acá cómo quedaron los otros partidos políticos.

La ubicación en la papeleta se realizó según el orden en que fueron inscritos los partidos.
Viviana Mutz
08 de mayo, 2023

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos políticos definieron el orden en que aparecerán los candidatos y los símbolos en la papeleta presidencial para la primera vuelta de las votaciones en Guatemala, el próximo domingo 25 de junio de 2023.

Los magistrados y fiscales de los partidos políticos llevaron a cabo la discusión en la reunión semanal del 26 de abril, donde como único punto a tratar fue el diseño y la distribución de los espacios en la boleta electoral tanto para la elección del binomio presidencial, como para la de diputados al Congreso por Lista Nacional y el Distrito Central y de Guatemala.

Los demás Distritos Electorales, es decir los 22 restantes, incluyendo el Voto en el Extranjero, y las Corporaciones Municipales, se definirán el martes 2 de mayo, reunión que podría retomarse el jueves 4 de mayo de no concluirse la repartición de espacios. 

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

Para la boleta del binomio presidencial, primero se discutió el modelo entre tres propuestas, de las cuales la mayoría de los fiscales votó por la de 27 casillas, tres columnas y 9 filas (3x9).

También se inclinaron por una papeleta con más espacios debido a los tres binomios que esperan resoluciones de las Cortes de quedar o no inscritos para la contienda electoral. 

Discusión por el orden de inscripciones 

Lo que más alargó la distribución de espacios fue el orden para elegir la casilla de preferencia de cada partido, que a propuesta de la Dirección Electoral era conforme quedó inscrita la planilla de candidatos. 

Jhony Ávila, fiscal del Partido Republicano, fue el primero en pronunciar su rechazo, pues consideró en todo momento que el orden debía ser con base en los candidatos que primero recibieron la credencial, documento que oficializa, según la Ley Electoral, las candidaturas. 

"Que el Registro de Ciudadanos (RC) haya emitido la resolución de inscripción, no indica que estén formalmente inscritos, por las impugnaciones que presentaron después", refirió Ávila. 

"No les corresponde elegir primero", agregó, en referencia a los partidos que encabezaban el listado.

Héctor Aldana, fiscal de partido Vamos apoyó esa postura y mencionó "Valor-Unionista, UNE y Cabal tomaron otro camino y los expedientes llegaron al pleno de magistrados", aseveró. Asimismo, dio como ejemplo que les fue prohibido realizar campaña electoral hasta quedar formalmente inscritos. 

Ramiro Muñoz, director del Registro de Ciudadanos, explicó que el orden propuesto fue conforme las resoluciones que se emitieron. "Si hay impugnaciones o no, son de los temas que debe tomar en consideración el pleno, pero no para elegir y por eso se envió el listado", aseveró. 

El fiscal de VOS, Luis Mérida, también se manifestó en el mismo sentido al igual que los representantes de Unión Republicana y PAN. 

Diego Ronquillo, fiscal del partido Creo, reconoció que el desacuerdo pudo evitarse si el TSE no hubiese "trastocado el Reglamento de la Ley Electoral con las reformas hechas en diciembre de 2022 y quitarle al Artículo 88 la palabra "temporal". 

La norma ahora establece "cada partido político y comité cívico, según el orden en el que fue inscrita su planilla, se le permitirá escoger el lugar en que deberá figurar en la respectiva papeleta".  

Lorena Flores, fiscal de Cabal, recordó que las resoluciones que emite el RC para la inscripción están vigentes a partir de la fecha en que se emite, aunque la candidatura tenga impugnaciones, ya sea recurso de nulidad o amparo "no hay efectos suspensivos", dijo con base en los Artículos 246 de la Ley Electoral y 62 de la Ley de Amparo.

El magistrado, Mynor Franco, coincidió con ese argumento y añadió que los recursos de nulidad en periodo electoral no regula que tengan carácter suspensivo. "La inscripción de un partido sigue vigente si fue impugnada. Pero bajo ningún punto de vista tienen carácter suspensivo", justificó.

Y agregó: "no es cuestión de lógica e imaginaciones, sino una cuestión legal y debemos apegarnos a la Ley", en referencia a la doctrina de la Corte de Constitucionalidad (CC) 900-2012 expediente 9-2011 que establece que solo el amparo provisional produce la suspensión del acto reclamado. 

Quiénes encabezan la papeleta presidencial

Para la boleta de la elección del presidente y vicepresidente las primeras tres casillas las ocupan los partidos UNE, Azul y la coalición Valor-Unionista. Sucesivamente, el resto de las agrupaciones políticas de acuerdo a su preferencia o estrategia. 

Debido a que son 23 binomios hasta ahora inscritos y 27 las casillas en la papeleta, las cuatro restantes serán para las agrupaciones políticas Podemos, MLP y Poder, el caso que las Cortes resuelvan procedente la inscripción del binomio presidencial. El orden de la elección será conforme se conozcan las resoluciones, afirmó el pleno. 

Por lo tanto, las casillas 16, 17, 19 y 23 por ahora quedan en blanco. 

Papeleta para las elecciones de 2023 en Guatemala.

  • Casilla 1 UNE
  • Casilla 2  Azul
  • Casilla 3 Valor-Unionista
  • Casilla 4 Cabal
  • Casilla 5 Todos
  • Casilla 6 Vamos
  • Casilla 7 Humanista
  • Casilla 8 Partido Republicano
  • Casilla 9 PIN
  • Casilla 10 Comunidad Elefante
  • Casilla 11 Victoria
  • Casilla 12 Semilla
  • Casilla 13 FCN-Nación
  • Casilla 14 Nosotros
  • Casilla 15 Unión Republicana
  • En blanco casilla 16 
  • En blanco casilla 17
  • Casilla 18 URNG-Maíz-Winaq
  • Casilla 20 Creo
  • Casilla 21 Bien
  • Casilla 22  Viva
  • En blanco casilla 23
  • Casilla 24 Mi Familia
  • Casilla 25 Cambio
  • Casilla 26 VOS
  • Casilla 27 Prosperidad Ciudadana
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA