Congreso analiza futuro de bancada Semilla tras suspensión del partido
La suspensión de la agrupación, enviada por el Ministerio Público, está bajo análisis en el Departamento Jurídico del Congreso, aseguró la presidenta Shirley Rivera.
Aunque el partido Movimiento Semilla ganó las elecciones presidenciales, la sombra de la suspensión sigue empañando la victoria.
Este martes, la presidenta del Congreso, Shirley Rivera, informó que el Ministerio Público notificó la resolución del juzgado séptimo penal donde ordenó provisionalmente la suspensión del partido político.
El documento fue enviado al Departamento Jurídico del Congreso para definir qué pasará con bancada, que consta de cinco integrantes. No obstante, la congresista adelantó que las órdenes de juez "se cumplen".
"Nosotros recibimos un oficio del MP, lo que si le se decir es que la orden de juez hay que cumplirlas (...) lo trasladamos al Departamento de Jurídico, ellos nos van a dar la ruta a seguir", declaró.
Rivera también se refirió a la resolución del Registro de Ciudadanos, la cual, según dijo, no ha llegado al Congreso.
¿Qué significa la suspensión en el Congreso?
Si la Junta Directiva reconoce la suspensión del partido, los cinco integrantes de la agrupación quedarán como diputados independientes. Con ello, ya no podrán participar en la instancia de jefes de bloque donde se define la agenda legislativa.
Tendrán que dejar la presidencia de la Comisión de Integración Regional, que actualmente preside Ligia Hernández y quedarían fuera de la Comisión de Derechos Humanos. Tampoco tendrán opción para buscar la directiva para el período 2024-2028.
Con este panorama, el presidente electo Bernardo Arévalo no tendría aliados en el Legislativo, pues en la próxima legislatura las principales fuerzas serán Vamos con 40 curules, seguido de la Unidad Nacional de la Esperanza con 28 diputados.