Congreso de Guatemala elegirá a Contralor y Procurador de Derechos Humanos en 2022
Los diputados tendrán la tarea de elegir al sucesor de Jordán Rodas y Edwin Salazar.
A la elección de las Cortes, que ya lleva dos años de retraso, se suman la elección de un nuevo Procurador de los Derechos Humanos y del nuevo Contralor General de Cuentas, pues el próximo año cesa el período para el que fueron designados los actuales encargados de dichos despachos.
Lo que aún no puede predecirse es si los diputados se pondrán al día en la elección de cortes para luego entrar a conocer la del PDH y del Contralor, o cuál será la prioridad de los parlamentarios para 2022.
Ese será uno de los retos de Shirley Rivera, quien asumirá la presidencia el 14 de enero del 2022.
La elección del PDH y el nuevo Contralor General de Cuentas se realizará en un año preelectoral.
Te puede interesar
La elección del PDH
Esta es sin lugar a dudas la elección más esperada por los diputados, quienes se muestran inconformes con la gestión de Jordán Rodas. El magistrado de conciencia entregará el cargo tras cinco años.
La Comisión de Derechos Humanos, integrada por un diputado de cada partido político, propondrá al pleno tres candidatos para la elección del PDH, que deberá reunir las calidades de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y gozará de las mismas inmunidades y prerrogativas de los diputados al Congreso.
Jordán Rodas entregará el cargo el 19 de agosto del 2022 y aunque podría buscar la reelección, no sumaría los 107 que se requieren. Varios diputados han criticado las acciones de Rodas al punto que intentaron sin éxito su dimisión.
El nuevo Contralor
Edwin Salazar está a pocos meses de dejar el cargo de Contralor General de Cuentas. El Congreso debe elegir a su sucesor de una nómina de seis candidatos propuesta por una Comisión de Postulación.
La postuladora estará integrada por:
- Un representante de los Rectores de las Universidades del país quien la preside
- Los decanos de las Facultades que incluyan las carreras de Contaduría Pública y Auditoría de las Universidades del país
- Un número equivalente de representantes electos, las cuales se dividen de acuerdo al número de profesionales inscritos a cada uno de los Colegios Profesionales, siendo éstos: Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores (CECPAA), y el Colegio de Contadores Públicos y Auditores (CPA).
El nuevo funcionario debe tomar posesión el 13 de octubre. Entre los requisitos está que debe ser: mayor de 40 años, contador público y auditor, reconocida honorabilidad, no tener juicio pendiente en materia de cuentas y no haber ejercido durante más de 10 años.