19° GUATEMALA
06/06/2023
Política
Política
Economía
Economía
Finanzas
Finanzas
Emprendimiento
Emprendimiento
Vive
Vive
Elecciones Guatemala 2023
Elecciones Guatemala 2023
Internacional
Internacional
Opinión
Opinión
Migrantes Chapines
Migrantes Chapines
Automotriz
Automotriz

Dónde votar en Guatemala: Cómo consultar el padrón electoral de las Elecciones 2023

En Guatemala se prevén instalar 24 mil 427 Juntas Receptoras de Votos (JRV) y cada una se le proporcionará un listado con la nómina de electores. Conoce el procedimiento para consultar dónde votar en las Elecciones 2023.

Para consultar los centros de votación puedes ingresar a la página dondevotas2023.tse.org.gt. (Foto: República)
Viviana Mutz
31 de mayo, 2023

Los guatemaltecos aptos para votar el domingo 25 de junio en las Elecciones Generales 2023 podrán acudir a 3 mil 478 centros de votación que estarán abiertos en todo el país.  

El TSE publicó un portal especial para consultar dónde votar según el departamento, municipio, número de mesa, página y línea en el padrón en la que aparece el nombre de cada ciudadano donde se deberá firmar al momento de ejercer su derecho.

Dónde voto en Guatemala

  • Los 3 pasos para saber dónde votar son los siguientes: 
  1. Ingresar a la página dondevotas2023.tse.org.gt 
  2. Ingresar el número de Documento de Identificación Personal (DPI)
  3. Colocar la fecha de nacimiento

SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA

El padrón electoral en Guatemala

La inscripción en el Registro de Ciudadanos es indispensable para el ejercicio de ese derecho, por lo tanto, ningún ciudadano podrá elegir o ser electo, sin haber cumplido previamente con el requisito del empadronamiento, según el artículo 198 de la Ley Electoral. Te compartimos el listado de los empadronados por departamento. 

Departamento Mujeres Hombres Total
Guatemala 1,160,593 954,667 2,115,260
Huehuetenango 388,285 314,668 702,953
Alta Verapaz 339,458 303,938 643,396
San Marcos 331,759 283,357 615,116
Quiché 297,273 237,941 535,214
Quetzaltenango 283,075 222,662 505,737
Escuintla 241,485 215,694 457,179
Chimaltenango 193,839 157,218 351,057
Suchitepéquez 177,033 151,316 328,349
Petén 168,193 157,060 325,253
Jutiapa 173.876 147.598 321,474
Santa Rosa 138,958 124,773 263,731
Sololá 145,503 117,088 262,591
Chiquimula 140,503 120,449 260,952
Izabal 130,618 120,382 251,000
Totonicapán 141,842 104,019 245,861
Sacatepéquez 113,520 100,470 213,990
Retalhuleu 111,218 93,340 204,558
Jalapa 105,949 86,145 192,094
Baja Verapaz 94,766 80,546 175,312
Zacapa 90,845 81,534 172,379
El Progreso 66,068 60,836 126,904
Residentes en el extranjero  33,200 57,508 90,708
Total 5,067,859 4,293,209 9,361.068

 

Para las Elecciones Generales 2023 se prevén instalar 24 mil 427 Juntas Receptoras de Votos (JRV)  y a cada una se le proporcionará un listado debidamente foliado, empastado e identificado, con la nómina de electores correspondiente a su respectiva mesa electoral, inscritos conforme el orden del número de su empadronamiento, incluyendo las votaciones en el extranjero.

No obstante, para conocer el número de empadronamiento de cada ciudadano y si está o no afiliado a un partido político, basta con ingresar al portal del TSE y consultar empadronamiento y afiliación.

Hasta ahora son 9.3 millones de guatemaltecos inscritos en el padrón electoral para elegir a más de 4 mil 300 cargos de elección popular entre presidente, vicepresidente, 32 diputados al Congreso por Lista Nacional y 128 por Distrito Electoral También 40 diputados al Parlacén entre titulares y suplentes y 340 corporaciones municipales. 

El 25 de junio la votación deberá iniciar en todas las juntas receptoras de votos a las 7:00 horas, mientras que el cierre del centro de votaciones será a las 18:00 horas, con derecho a ejercer el sufragio las personas que en ese momento estén en la fila de cada mesa receptora.

Requisitos para votar en Guatemala

La inscripción en el Registro de Ciudadanos es indispensable para el ejercicio de ese derecho, por lo tanto, ningún ciudadano podrá elegir o ser electo, sin haber cumplido previamente con el requisito del empadronamiento que tuvo como fecha límite hasta el 25 de marzo, según el artículo 198 de la Ley Electoral.

SÍGUENOS EN
SUSCRIBITE A NUESTRO NEWSLETTER DE POLÍTICA